Capital Riesgo

La escuela de pilotos FlyBy corteja a los fondos de capital riesgo

Madridicon-related

Los fondos de capital privado no paran ni en agosto después de un año en el que el mercado ha empezado a reactivarse. Distintos 'private equity' nacionales e internacionales llevan meses analizando la escuela de pilotos Fly By, una compañía que sirve de academia de formación de pilotos de líneas aéreas y es desde 2021 la más grande de España tras una sólida trayectoria en la formación de pilotos para convertirse en capitanes de compañías. La empresa que tiene como consejero delegado a Alejandro Álvarez negocia en la actualidad con un private equity internacional tras haber barajado distintas opciones, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es', que apuntan a que la transacción podría cerrarse por encima de los 30 millones de euros.

Las mismas voces consultadas apuntan a que Fly By ha salido al mercado en busca de un socio que tome una participación mayoritaria basándose en un crecimiento en el último año de varios de sus parámetros. El grupo logró una matrícula de 348 estudiantes en 2023 de más de 60 países (Estados Unidos, Francia, Maldivas, Brasil, Letonia, Egipto, España, Nigeria, Costa de Marfil y Emiratos Árabes, entre otros) y su flota de aviones alcazará las 45 unidades cuando termine este 2024.

La compañía tiene un volumen de negocio de aproximadamente 17 millones de euros -cerró 2023 con 13 millones de euros- y un resultado bruto de explotación (ebitda) de siete millones, por lo que espera que la transacción supere los 30 millones de euros a la vista de los múltiplos que se desembolsan por este tipo de operaciones.

De acuerdo a datos del grupo aeroportuario Aena, Fly By tiene aproximadamente el 15% de la cuota de mercado de su segmento, siendo solo superado por Fly Training Europe (17,5% de cuota), que está en manos del fondo de capital privado MCH Capital al formar parte de una de las participaciones heredadas de Ahorro Corporación. El tercero de los operadores destacados es Aeroclub Barcelona-Sabadell, con el 10,41% de las operaciones.

Sea como fuere, el mercado se encuentra muy atomizado. Las estadísticas oficiales desvela una quincena de pequeños operadores con una huella en el mercado de entre el cinco y el uno por ciento. Este listado lo componen empresas como European Flyers, Aerotec, Pañamedia o Aero Link Air Services.

Viento de cola

A favor de Fly By juega también el contexto internacional, marcado por el aumento de la flota de aviones, la recuperación del turismo y las jubilaciones de pilotos están provocando un desequilibrio entre la demanda y oferta de pilotos. Así, el sector estima que entre 2023 y 2032 la tasa de crecimiento anual compuesta estimada (CAGR) sea del 4%. Teniendo en cuenta las jubilaciones de pilotos y la llegada de relevos, se prevé que la demanda general de nuevos aspirantes a comandantes alcance los 250.000 nuevos aspirantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky