Capital Riesgo

Volotea, Europastry y Cirsa reactivan sus salidas a bolsa con la ventana de otoño

Madridicon-related

El mercado de capitales sigue aguardando un goteo de salidas a bolsa por aproximadamente 8.000 millones de euros. Europastry, Volotea y Cirsa, tres empresas que ocupan las quinielas de compañías españolas candidatas a saltar al parqué, se han pronunciado durante las últimas semanas sobre la reactivación de sus planes, con la previsión de que puedan materializarse en la segunda mitad del año. La lista podría ser más extensa si empresas que abandonaron en el último momento la idea, como Tendam o Astara (Bergé), cambiaran de opinión y se sumaran a la lista en la que solo figura Puig, la compañía española que rompió en 2024 una sequía de OPVs de más de 20 meses.

Volotea, la aerolínea fundada por Lázaro Ros y Carlos Muñoz, se pronunció hace apenas unos días tras comunicar la entrada de Aegan en su accionariado, una operación ideada hace meses con el objetivo de fortalecer el balance de la compañía. Los representantes de la empresa con sede en Barcelona explicaron que la salida a bolsa podría "darse en cualquier momento". No hay que olvidar que la compañía, que opera en 110 aeropuertos y tiene 21 bases en pequeñas y medianas ciudades europeas, estuvo muy cerca de hacerlo en 2016 y dio marcha atrás en el último momento aludiendo a las condiciones del mercado.

Algo similar apuntó Cirsa, la multinacional del juego que está en manos del gigante Blackstone. "La salida a bolsa sigue siendo una opción, y su ejecución, y más concretamente las posibles fechas, dependerán de las condiciones del mercado para asegurar una valoración óptima", explica la compañía en su último informe financiero. De momento, la compañía ha reportado una caída de beneficios en la primera mitad de año, pues ganó 26,3 millones de euros hasta junio, un 10% menos que los 37,9 millones del periodo comparable.

Europastry, por su parte, monitoriza también el mercado a la espera de tomar una decisión después de que desechase sus planes en el último momento. La compañía anunció su intención de iniciar una oferta pública de sus acciones ordinarias a inversores cualificados. De origen familiar y participada por el fondo de capital privado MCH, la compañía anunció en junio "la intención de solicitar la admisión a cotización de las acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia", si bien dio marcha atrás días después.

Su plan consistía en una oferta pública de venta de acciones dividida en dos bloques: una parte para oferta primaria de nuevas acciones y una oferta secundaria con la venta de acciones existentes. La compañía, no obstante, sigue en contacto con sus asesores financieros (ING, JP Morgan y UBS) y legales para poder aprovechar una oportunidad con la apertura de una nueva ventana, según Expansión.

La quiniela de candidatos

La quiniela de futuras salidas a bolsa engloba a una decena de compañías que en los últimos meses han analizado la opción de saltar al parqué. Tendam, la firma propietaria de marcas como Cortefiel, Springfield o Pedro del Hierro, fue la última en dar marcha atrás. La compañía, cuya propiedad está compartida entre el fondo CVC y PAI Partners desde hace casi dos décadas, aspiraba a aprovechar la inercia de la perfumera Puig. Su salida a bolsa supondría volver a los mercados públicos, pues entre 1994 y 2006 ya estuvo cotizando bajo el nombre de Cortefiel.

En un escalón inferior aparecen otras firmas, que han contratado asesores financieros y legales en los últimos meses. Es el caso de Hotelbeds (Bank of America y Citi), Coxabengoa (Bank of America y Banco Santander) o Restaurand Brands Iberia (sin asesores identificados).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky