Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Fin a los meses de tensión en torno al futuro de Terratest, la compañía de geotecnia participada por Nazca que había entrado en fase preconcursal a principio de año ante distintas tensiones financieras. El Juzgado de lo Mercantil Número 19 de Madrid ha dado el visto bueno a la reestructuración de la compañía, después de que semanas antes presentara una propuesta de acuerdo con una amplia mayoría de sus acreedores (más del 75%), tal y como avanzó elEconomista.es a principios de julio.

Los fondos de capital privado han iniciado un desatasco de operaciones pendientes en la primera mitad de año. El sector ha empezado a ver más apetito inversor e interés cruzado entre compradores y vendedores. Esta tendencia, que se ha empezado a ver con operaciones como la venta de Dorna, la de Monbake o la de la Universidad Europea, se ve ahora por primera vez en los datos de la patronal Spain Cap, antes Ascri, que ha presentado su balance del sector de enero a junio.

Nueva reestructuración accionarial entre los fondos de Celsa. A expensas de la demorada entrada de un socio industrial en el capital, los inversores que entraron en la siderúrgica el año pasado reorganizan la prioridad para reducir la amalgama de acreedores que se hizo con la compañía. En junio fue Attestor el que incrementó su posición y este mes de julio ha sido SVP el que ha elevado también su presencia por encima del 25%.

Bee Digital, proveedor de tecnología y servicios de marketing digital conocido por ser la antigua Páginas Amarillas, consolida su actividad tras presentar un crecimiento de doble dígito en su último ejercicio fiscal. Con estos resultados, la compañía participada en su mayoría (70%) por el fondo Metric Capital confirma la buena evolución de su modelo de negocio basado en suscripciones en un momento en el que prepara la búsqueda de un socio que tome una participación mayoritaria tras probar suerte sin éxito en el mercado hace dos años.

REPORTAJE

La primera mitad de 2024 se ha cerrado sin cumplir las previsiones y las expectativas de muchos grandes fondos de capital riesgo y empresas energéticas que sacaron al mercado buena parte de sus activos renovables para testar el apetito de los inversores. Firmas como Acciona Energía o gestoras como Brookfield, Plenium o Northland Power han puesto a la venta carteras de energía solar y eólica y han iniciado procesos competitivos que en la actualidad siguen sin resolverse. La excepción ha llegado con la venta de Endesa de una de sus grandes carteras, Ra 1, a Masdar, brazo inversor del fondo soberano de Abu Dhabi, que ha competido hasta el final con el fondo estadounidense Apollo.

El capital riesgo revisa sus perspectivas tras la primera mitad del año. Los datos relativos al capital por 'levantar' por parte de las gestoras españolas de 'private equity', energía y 'real estate', entre otros, se ha reducido en más de un 12% desde que arrancó 2024, hasta los 11.859 millones de euros, de acuerdo al recopilatorio elaborado por M&A Community para elEconomista.es, que monitoriza el número de fondos y tamaño de los vehículos diseñados desde enero hasta junio, con vistas a cerrarse en los próximos meses a medidas que logran convencer al mercado.

Losán, uno de los principales grupos madereros de España, negocia para esquivar el concurso de acreedores y acordar una reestructuración de su deuda, en una operación de elevada complejidad por la distinta tipología de acreedores de la empresa. De acuerdo a fuentes financieras consultadas por elEconomista.es, el grupo gallego ha pactado ya con la banca poner a la venta de activos en Rumania, país en el que está presente desde el año 2001, mientras que ha logrado la adhesión de la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León para que presten apoyo financiero con el objetivo de que pueda enderezar el rumbo. La SEPI es el tercer organismo público que debe sumarse para sostener a la empresa, en este caso cambiando el calendario de amortizaciones previsto.

Corpfin desembarca en el negocio de la formación online para oposiciones en España. El fondo ha llegado a un acuerdo para entrar en el capital del Grupo Versus, que aglutinará las academias Prefortia (Guardia Civil), Jurispol (Policía Nacional) y Forvide (funcionarios de prisiones).

Forus, la primera cadena de gimnasios en España por volumen de negocio, salva su último match ball. La compañía que tiene como acreedor y accionista a JP Morgan ha llegado finalmente a un acuerdo para reestructurar su deuda, en un proceso en el que ha encontrado contestación de alguno de sus acreedores, como Alantra. El juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha recibido ya la propuesta de acuerdo entre la compañía deportiva y la mayoría de los tenedores de su deuda, entre los que figuran Morgan Stanley y BNP Paribas.

El grupo asegurador Mutua ha firmado la compra de Aurgi y Motortown, la popular compañía de talleres mecánicos, a la gestora española de capital privado GPF Capital, tal y como adelantó elEconomista.es el pasado mes de mayo, con el objetivo de diversificar su negocio principal. El valor de la operación se desconoce, pero la salida de ambas compañías se fijó en el entorno de los 60 millones de euros.