
Los fondos de capital privado han iniciado un desatasco de operaciones pendientes en la primera mitad de año. El sector ha empezado a ver más apetito inversor e interés cruzado entre compradores y vendedores. Esta tendencia, que se ha empezado a ver con operaciones como la venta de Dorna, la de Monbake o la de la Universidad Europea, se ve ahora por primera vez en los datos de la patronal Spain Cap, antes Ascri, que ha presentado su balance del sector de enero a junio.
En opinión de Spain Cap, se ha producido una reactivación de la rotación de cartera, situándose como el mejor primer semestre de toda la serie histórica. Así, la desinversión del 'private equity' -a precio de coste- asciende a 2.526 millones de euros, superando la cifra del mismo periodo del año anterior e, incluso, de todo un ejercicio completo como el 2022.
El primer semestre ha dado buena muestra de algunas operaciones de compra y venta desatacadas. A los grandes 'deals' mencionados, se han sumado otros de menor tamaño que llevaban tiempo en el mercado tras haber abierto procesos competitivos de venta sin éxito. Por ejemplo, Alantra se ha desprendido ya de su compañía de bebidas vegetales Frías, mientras que Acon ha hecho lo propio con Contenur y GPF con Romar Global Care (antes Quimi Romar) y los talleres Aurgi.
A los 2.526 millones de euros hay que descontar 461 millones de euros de inversiones con ajustes (write-offs) por el mal resultado de las compañías adquiridas por las gestoras, si bien no se ha desglosado qué empresas componen este resultado. Los 2.065 millones de euros restantes corresponden a desinversiones con plusvalías.
Cae la inversión
El volumen de inversión privada en España alcanzó en la primera mitad de año los 1.916 millones de euros, un 35% menos que en el mismo periodo de 2023, según las estimaciones obtenidas por SpainCap a través de la plataforma European Data Cooperative (EDC).
El cambio en el entorno de los tipos de interés, las dudas sobre la evolución macroeconómica y el impacto de la inflación han reducido la actividad inversora en términos de volumen, explica la asociación. En cambio, el número de inversiones se ha mantenido estable en los 445 acuerdos.
Sin embargo, la organización ha señalado que a partir del segundo trimestre 2024 se ha vuelto a reactivar la actividad inversora lo que hace prever un cierre del año positivo. De hecho, indica que hay operaciones grandes anunciadas y no incluidas en el primer semestre por un importe global estimado de entre 4.000 y 5.000 millones de euros.