Telecomunicaciones

Cellnex factura un 7,1% más y estudia una distribución anticipada de acciones

  • Alcanza los 1.921 millones de ingresos, con un sólido comportamiento del negocio orgánico que crece un 7,4%
  • Registra pérdidas de 418 millones por el deterioro de sus activos en Austria y los mayores costes financieros
Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex. EE
Barcelonaicon-related

La empresa de torres de telecomunicaciones, Cellnex Telecom, cerró el primer semestre de 2024 con una facturación de 1.921 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En concreto, los ingresos orgánicos de la compañía, que excluyen principalmente el impacto de la venta de emplazamientos en Francia, aumentaron un 7,4%.

Además, el beneficio bruto ajustado (ebitda) creció hasta los 1.578 millones de euros, frente a los 1.490 millones del primer semestre de 2023.

Entre enero y junio, el flujo de caja libre apalancado recurrente de Cellnex aumentó hasta los 781 millones de euros en comparación con los 741 millones del año anterior, mientras que el flujo de caja libre alcanzó los 49 millones en comparación con los 130 millones negativos del mismo periodo del año anterior, gracias a la generación de caja y a los 154 millones recibidos en el contexto de los procesos de remedies.

A junio de 2024, la deuda neta del grupo era de 17.521 millones de euros, con un 80% referenciado a tipo fijo. La empresa cuenta actualmente con un acceso a liquidez inmediata de 3.900 millones.

Desinversión en Austria

Pese al alza de la facturación, la compañía registró unas pérdidas netas de 418 millones hasta junio, más del doble (+113,2%) que un año antes, por el deterioro de sus activos en venta en Austria --el grupo está en negociaciones "avanzadas" tras recibir ofertas vinculantes por valor de 265 millones de euros netos a efectos fiscales-- y las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al intenso proceso de inversiones llevado a cabo hasta la fecha.

La torrera avanzó que, tras el cierre de su desinversión en el país alpino, podría considerar una distribución o recompra de acciones anticipada, sujeta a su apalancamiento y calificación crediticia. El pasado 17 de junio, Cellnex pagó un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por importe de 11.824.922,47 euros (0,01676 euros por acción).

Confirma previsiones

En un comunicado, el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha señalado que los indicadores orgánicos clave reflejan un "sólido" primer semestre del año, "en línea" con los objetivos marcados.

Ha añadido que la compañía avanza "a buen ritmo" en su nuevo plan estratégico, enfocado en consolidar y simplificar la estructura, fortalecer el balance y maximizar el valor para el accionista.

La empresa ha confirmado sus perspectivas para 2024, con unos ingresos de entre 3.850 y 3.950 millones de euros, un ebitda de entre 3.150 y 3.250 millones, y un flujo de caja libre de entre 250 y 350 millones.

A 30 de junio, Cellnex contaba con 113.216 emplazamientos operativos: 24.340 en Francia, 22.572 en Italia, 16.409 en Polonia, 13.417 en Reino Unido, 8.770 en España, así como un total de 27.708 emplazamientos en el resto de países en los que opera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky