Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

El Grupo Sibuya, propietario de los restaurantes Sibuya Urban Sushi Bar y Kamado Asian Food, sale al mercado en busca de comprador. La firma ha mandatado al banco de inversión Arcano para encontrar un nuevo socio que entre en la cadena, con vistas a que tome una participación mayoritaria, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es. La compañía toma esta decisión con vistas a cerrar la operación este año y tras haber experimentado un crecimiento continuo, que se ha plasmado en una facturación récord en 2023 (71,1 millones de euros) y la apertura de 63 locales.

El fondo soberano de Abu Dhabi suelta amarras en una de sus inversiones en el sector alimentario español. Mubadala Investment ha llegado a un acuerdo para salir del gigante de la acuicultura Avramar Seafood y traspasar su participación a su otro gran socio, la gestora estadounidense de fondos Amerra Capital, habituada a operar con una estrategia de private equity, deuda privada y situaciones especiales. El grupo, el mayor del Mediterráneo dedicado a la producción y cría de lubina, dorada y corvina, tiene su sede en Valencia. La toma de la participación podría ser el preludio de una posterior venta, habida cuenta de que la compañía sigue buscando comprador, al menos, para su negocio en Grecia.

La SEPI, el holding estatal dependiente del Ministerio de Hacienda, negocia una nueva amortización anticipada de un rescate a una empresa española tras la pandemia. El Fasee, el fondo que se articuló con motivo del golpe de la Covid-19 a las empresas estratégicas, negocia el ingreso exprés de aproximadamente 80 millones de euros por parte del grupo turístico Wamos tras el cambio de control por la adquisición del grupo colombiano Avianca de su división aeronáutica, Wamos Air, de acuerdo con distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es. La empresa pública recuperaría así ya más de 500 millones de euros de los 3.255 prestados, la mayoría de ellos de parte de empresas turísticas.

Abertis ha puesto su punto de mira en uno de los escasos procesos de venta de autopistas que hay en la actualidad en Europa. El grupo propiedad de ACS y la italiana Mundys presentará una oferta para hacerse con Autoestradas do Douro Litoral (AEDL), la concesionaria que explota varios tramos de autopista de peaje de la A41, A43 y A32 en la periferia de Oporto, al norte de Portugal.

El fondo de private equity español Portobello Capital ha adquirido a Ferrovial su participación del 24,78% en Serveo, con lo que la compañía financiera se convierte en el propietario único de la empresa. La transacción se produce dos años después de que la gestora adquiriese en una primera operación el 75,22% del capital de Serveo y tras haberse embarcado en una carrera de adquisiciones de compañías rivales y complementarias. La operación se enmarca por el lado vendedor con los planes de desinversión anunciados anteriormente por la compañía que preside Rafael del Pino.

Nuevo movimiento en el sector educativo entre los fondos de private equity. La francesa Wendel ha llegado a un acuerdo con el estadounidense Providence Equity Partners para invertir en la compañía española Globeducate, uno de los principales grupos de educación primaria y secundaria del mundo con más de 400 millones euros de ingresos. La operación valora el grupo en 2.000 millones y se espera que finalice en el segundo semestre de 2024.

Yellow Ventures, el vehículo de inversión fundado por los cofundadores de Glovo, Oscar Pierre y Sacha Michaud, y apoyado por Adam Lasri, ex inversor del gigante de capital riesgo Atomico, empieza a desplegar su estrategia inversora. El vehículo, que pretende invertir en rondas iniciales en empresas tecnológicas de Europa, tiene tres nuevas participadas en cartera: la empresa de healthcare Livo, la herramienta de inteligencia artificial (IA) para abogados Wordsmith y la startup francesa Bud.

Springwater, el fondo de capital riesgo que aterrizó en España en plena crisis financiera de 2008 y empezó a entrar en compañías en situaciones especiales, vuelve al mercado nacional. La firma que capitanea el empresario suizo Martin Gruschka, que en los últimos años ha probado suerte con inversiones fuera de España y con en lanzamiento de una SPAC (vehículo de propósito especial, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, rebautizará su proyecto como DVC Partners y estudia lanzar un vehículo de hasta 150 millones de euros, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es.

Grupo Ilusiona, la cadena española de centros de ocio familiar que está presente en más de treinta centros comerciales del país, se lanza a la búsqueda de un inversor financiero o industrial por primera vez en su historia para que entre en su capital y dote a la empresa de fondos para crecer y dar el salto internacional, con el foco especialmente puesto en Europa. La compañía con sede en Barcelona (Cataluña) y con treinta años de historia ha contratado para esta misión al banco de inversión Arcano, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es, que no precisaron si la participación puesta a la venta será minoritaria o mayoritaria.

El private equity nacional Realza Capital ha adquirido una participación en Entex Textil, una empresa española con presencia en el país y también en México y Sudamérica. La empresa familiar, que se dedica al diseño, la fabricación y la comercialización de tejidos y complementos para el descanso, hogar y confección, es la cuarta inversión de la gestora en una compañía española en los dos últimos años. La operación se ha articulado a través de su segundo fondo, sin desglosar si la participación es mayoritaria o minoritaria.