Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

En los días posteriores a la indescriptible masacre de ciudadanos israelíes por parte de la agrupación criminal Hamás, las criptomonedas se han convertido en una parte "involuntaria" de la historia.

Mientras Israel cuenta con una Cúpula de Hierro antimisiles, que evoca la imagen de una burbuja que protege a una ciudad, Gaza cuenta con unos túneles de 500 kilómetros que, según la organización criminal Hamás, se han convertido en una ciudad "subterránea" donde los militantes se refugian y mantienen su arsenal de combate contra el Ejército israelí.

El rebrote del conflicto árabe israelí, tras el ataque sorpresa de la organización criminal Hamás y la reacción de Israel con el bloqueo de ayuda a Gaza, ha vuelto abrir la caja de pandora sobre los crímenes de guerra y la perspectiva del derecho internacional humanitario para juzgar a los responsables de este tipo de conflictos.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó este lunes que no hay un "alto el fuego" en este momento entre su país y el movimiento islamista palestino Hamás, en el noveno día de una guerra que ha dejado casi 4.000 muertos.

Daniel Noboa gana los comicios en Ecuador y se convierte en el nuevo presidente del país latinoamericano. Con el 52,1% de los votos, por delante del 47,9% de Luisa González, llega al palacio del Palacio de Carondelet como el presidente más joven de la historia y releva al conservador Guillermo Lasso.

El ataque de la agrupación criminal Hamás a Israel se pudo llevar a cabo gracias una cuidadosa "campaña de engaño" que tomó por sorpresa a uno de los ejércitos más poderosos de Oriente Próximo impidiéndole defender a sus habitantes y turistas que se encontraban en la zona cercana a Gaza. Una invasión basada en un plan secreto que poco a poco se ha ido revelando mientras avanza el conflicto.

Hace seis días, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu dijo "ciudadanos de Israel, estamos en guerra", tras el ataque sorpresa de Hamás. Y es lo que ha sido hasta ahora, el inicio de una guerra que surgió por una devastadora invasión que pilló desprevenido al ejército israelí y que da cuenta del enorme plan secreto que organizó la agrupación criminal para convertirse en la principal resistencia a Israel. Una estrategia, que hace preguntarnos de dónde salió el dinero para financiar el terrorismo y la masacre provocada por la organización liderada por Mohamed Deif.

Tras el sorpresivo ataque de la agrupación Hamás a Israel, varias empresas globales han cerrado temporalmente algunas de sus operaciones en el país gobernado por Benjamin Netanyahu y han pedido a sus empleados que trabajen desde casa. En este grupo de compañías, hay una decena de tiendas de marcas españolas como Zara, Mango, Pull&Bear o Tous que se han sumado a la medida por resguardo ante el conflicto.

El rebrote del conflicto entre Israel y Gaza ha llegado al universo de los inversores. A tal punto que están solicitando a universidades como Harvard que detecten a los alumnos que culpen a Israel por los ataques de la organización criminal Hamás para no contratarlos en sus compañías.

"Ciudadanos de Israel, estamos en guerra", así de contundente fue el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu tras el ataque sorpresa de Hamás que ha causado hasta ahora 2.100 muertos y al menos 4.500 heridos en ambos lados de estos combates. Una devastadora invasión que pilló desprevenido al ejército israelí y que da cuenta del plan secreto de la organización criminal para convertirse en la principal resistencia a Israel.