Actualidad

Bill Ackman pide a Harvard detectar a los estudiantes que culpan a Israel por los ataques de Hamas para no contratarlos en su compañía 

Foto: Reuters.

El rebrote del conflicto entre Israel y Gaza ha llegado al universo de los inversores. A tal punto que están solicitando a universidades como Harvard que detecten a los alumnos que culpen a Israel por los ataques de la organización criminal Hamás para no contratarlos en sus compañías.

Uno de ellos es Bill Ackman. El multimillonario fundador de Pershing Square Capital Management, ha pedido a la Universidad de Harvard, a través de su cuenta de X (antigua Twitter), que revele los nombres de los estudiantes que firmaron una declaración que responsabilizaba a Israel por el ataque sorpresa de Hamás al país liderado por Benjamin Netanyahu.

Ackman ha presionado a la universidad para que dé a conocer públicamente esta información y ha declarado que él (y otros directores ejecutivos de alto perfil) quería ver los nombres para que ninguno contrate a los que integran esta lista.

La lista 'negra' de los directores ejecutivos

"Varios directores ejecutivos me han preguntado si Harvard publicará una lista de los miembros de cada una de las organizaciones de la universidad que han emitido una carta asignando la responsabilidad exclusiva de los actos atroces de Hamas a Israel, para asegurar que ninguno de nosotros contrate a alguno de sus miembros", ha señalado el inversor.

"Los nombres de los firmantes deberían hacerse públicos para que sus opiniones sean conocidas. No deberíamos poder escondernos detrás de un escudo corporativo al emitir declaraciones apoyando las acciones de los terroristas, quienes, como ahora sabemos, han decapitado a bebés, entre otros actos inconcebiblemente despreciables", agregó Ackman, en su calidad de ex alumno de Harvard.

¿Libertad de expresión?

Ante estos dichos del inversor, los críticos respondieron a Ackman, diciendo que estaba actuando en contra del derecho de los estudiantes a la "libertad de expresión". Sin embargo, el empresario en su defensa respondió que está "100% a favor de la libertad de expresión" y continuó: "pero me opongo a que los estudiantes publiquen una declaración que responsabilice a Israel por los actos atroces y despreciables de los terroristas, pero haciéndolo de forma anónima bajo un velo corporativo y aprovechando la marca Harvard".

Ackman añadió que las personas deberían estar preparadas para defender sus puntos de vista y rendir cuentas por ellos, y concluyó: "No hay nada malo en criticar a Israel. Ésa es la esencia de la libertad de expresión. Pero no deberías esconderte detrás de una corporación con la marca Harvard mientras lo haces de forma anónima", agregó.

La respuesta de Harvard

Según Fortune, la Universidad de Harvard ha condenado la violencia en Israel y se ha distanciado de la declaración del grupo de firmantes, llamado Comité de Solidaridad con Palestina (PSC, por sus siglas en inglés) que responsabiliza a Israel como único responsable del mortífero conflicto.

"Que no quepa duda de que condenamos las atrocidades terroristas perpetradas por Hamas", escribió la presidenta de la Universidad de Harvard, Claudine Gay, en un comunicado publicado el martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky