Actualidad

Israel ataca el territorio de Líbano como respuesta a un misil anticarro lanzado por Hezbolá

Imagen de archivo de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL). / Marwan Naamani

Hasta este martes, la situación en la frontera de Líbano con Israel era "estable aunque volátil". Los intercambios de disparos entre el territorio libanés e Israel, por el momento, no han desembocado en un conflicto mayor. "Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que no se produzca una escalada", ha señalado la misión de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL) en un mensaje difundido a través de su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

Sin embargo, a medida que el conflicto avanza los temores de que la guerra entre Israel y Palestina se expanda a otros territorios aumenta. Este miércoles, el Ejército de Israel ha llevado a cabo un ataque contra territorio libanés. El ataque, según ha justificado el ejército de Israel (FDI), ha sido la respuesta a un disparo de un misil anticarro contra un puesto de control cerca de la frontera, suceso por el que el partido-milicia chií Hezbolá ya ha reclamado la autoría.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando territorio libanés en respuesta a un ataque reciente con misil anticarro contra militares", ha manifestado el Ejército israelí en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. Poco antes, había especificado que el ataque fue perpetrado contra un puesto cerca de Arab el Aramsha, cerca de la frontera común.

Por su parte, Hezbolá ha indicado que el ataque es "una firme respuesta a los ataques por parte de los sionistas", para el cual habría empleado "misiles guiados", según ha informado la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo. Hasta el momento, estos ataques se han saldado con la muerte de al menos un militar israelí y tres miembros de Hezbolá.

Soldados españoles entre los cascos azules

Según informó este martes la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, entre los más de 600 cascos azules desplegados en la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) se encuentran militares españoles.

Estos, según la ministra, quien se encuentra en "permanente contacto" con el jefe de la misión, el general español Aroldo Lázaro, se dedican a patrullar en el sur de Líbano para evitar enfrentamientos entre Israel y este país de Oriente Próximo. "Ya están haciendo patrulla ordinaria con la moral muy alta, con todas las precauciones necesarias y preparados para esta serie de circunstancias en este momento de alerta", ha indicado la titular de Defensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky