Redactora de elEconomista

En el año de la inteligencia artificial, las compañías tecnológicas están más de moda que nunca en el parqué. Esta tendencia inversora no es exclusiva de las firmas americanas, que suelen ser las que copan más titulares, ya que la subida que se anota el sectorial europeo que recoge a las tecnológicas del Viejo Continente frente al índice de referencia de la región, el Stoxx 600, es superior a la registrada por el segmento tecnológico americano con respecto a la subida del S&P 500. Concretamente, el Stoxx 600 Technology gana un 11% en el año frente al 5% que sube el Stoxx 600. Es decir, dobla a la principal referencia europea en ganancias. Esta distancia entre ambos es inferior en Wall Street, y el S&P 500 Information Technology gana solamente dos puntos más que el S&P 500, con un 10% frente al 8% del índice americano.

Las ventas se impusieron con fuerza en el último día de la semana en todas las principales plazas europeas, con caídas de más del 1% en todas ellas. Para el Ibex 35 se trató de la mayor caída desde septiembre de 2023, al caer un 1,6%, que lo aleja de los altos de cotización de 2017 en los que se encontraba. Para Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, esta corrección se trata de una "fase de consolidación" que atravesará el índice español hasta encarar de nuevo su próximo objetivo: los 12.000 puntos.

La fuerte racha alcista que registra Banco Santander en las últimas jornadas le lleva a anotar otro hito: ya supera por capitalización de mercado a Iberdrola, algo que no sucedía desde antes de la irrupción de la crisis sanitaria, en enero de 2020, y se coloca así como la segunda compañía más grande del Ibex 35, solo por detrás de Inditex.

Aunque la era dorada de las entidades bancarias no ha terminado aún, y así puede verse en su camino bursátil, algunos expertos creen que, tras las potentes subidas que enfila el sector, ya no es el momento de meter algunos de estos títulos en cartera. El pleno al seis que hacían los bancos españoles del Ibex 35 hace algunos meses, con todos ellos con recomendación de compra, se reduce a menos de la mitad, y actualmente solo CaixaBank y Banco Santander cuentan con un consejo de tomar posiciones por parte del consenso de expertos.

Pese a estar en niveles de cotización que no visitaba desde 2018, los analistas siguen pensando que todavía no es el momento de vender las acciones de Banco Sabadell, y por primera vez en su historia no tiene ninguna recomendación de venta por parte de las casas de análisis que siguen su comportamiento en bolsa. Así, el consenso de expertos cree que es momento de mantener los títulos del banco en cartera.

Con el comienzo de la primavera, llega la hora también de hacer balance. Se acaba el primer trimestre de un año que no empezó muy esperanzador para el Ibex 35, pero que finalmente ha podido remontarse. El principal índice español gana un 10% en los primeros tres meses de 2024, que supone su trimestre más alcista desde hace exactamente un año, ya que fue también en los primeros tres meses de 2023 cuando el Ibex 35 cerraba con unas ganancias superiores, del 12%. Por valores, cuatro compañías logran subidas de más del 30% en bolsa en este intervalo y 14 firmas están en máximos anuales.

Tras una larga sequía, parece que poco a poco el mercado de salidas a bolsa vuelve a reactivarse y lo hace con la reaparición de algún viejo conocido. Los inversores ya esperan la colocación de compañías como Puig o Astara, a las que se prevé unir Tendam. Según los cálculos realizados por elEconomista.es, la compañía propietaria de marcas como Cortefiel o Springfield podría rondar una capitalización de mercado en torno a los 2.000 millones de euros en su intento de salir a bolsa, que fuentes de mercado apuntan a que podría producirse antes del verano.

Deutsche Telekom no es solo la compañía con una de las mejores recomendaciones del EuroStoxx 50, sino una de las firmas europeas en ofrecer una mayor rentabilidad en un solo pago. La alemana retribuirá un efectivo bruto de 0,77 euros por acción el próximo 15 de marzo entre sus inversores, que a precios actuales ofrecen un rendimiento del 3,5%. Para poder disfrutar de esta retribución, es necesario tener sus títulos en cartera antes del 11 de marzo.

Hace unas semanas la fotografía era totalmente distinta. Con los principales índices del Viejo Continente alcanzando máximos históricos, lastrado por el efecto Grifols, el Ibex 35 registraba incluso pérdidas en el año. Pero el principal selectivo de la bolsa española ha sabido remontar la carrera y cierra esta semana como la mejor de todo el año, con el saldo más alcista entre los principales parqués mundiales y ya roza los 11.000 puntos en los que no cotiza desde el año 2017.

La semana pasada fue intensa en materia retributiva, con la actualización y confirmación de la política de divendos de varias compañías españolas en sus juntas de accionistas. Concretamente, tres bancos (Bankinter, Santander y CaixaBank) e Iberdrola acordaban el reparto de sus próximos dividendos. Fluidra y Lar España serán las siguientes en llevar a junta la aprobación de sus siguientes retribuciones.