Redactora de elEconomista

Las cifras de algunas de las gigantes del lujo no están resultando tan positivas como se esperaba, y de la misma manera somatizan ya las valoraciones de los expertos, con recortes en el precio objetivo que dejan a firmas como Pernod Ricard en niveles de 2016, y a Kering, de 2021, entre otras. La jornada del miércoles tiñe de rojo la cotización de las principales firmas del sector premium europeo, que se contagian del batacazo que sufre Kering (dueña de marcas como Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent, Alexander McQueen o Balenciaga), en la que se alza como la peor jornada bursátil de su historia, con una caída que ha llegado a alcanzar el 15%. Con esta caída se resiente el idilio en el que se encontraba el sector, pocos días después de que el Stoxx Luxury Index, que recoge a los 10 valores europeos más importantes de esta industria, alcanzara máximos de cotización nunca vistos.

No hay fórmulas mágicas para extraer todo el rendimiento del mercado, pero sí algunas que tienen un alto ratio de acierto. El rally bursátil que nació el pasado octubre empuja a pensar en que ya se ha recorrido toda la subida de la renta variable esperada en el año. No es así dentro del Ibex 35 si se utiliza la fórmula de rentabilidad diseñada por el gurú de la inversión, John Bogle. El método del experto fundador de Vanguard encumbra a valores como Iberdrola, Inditex o Banco Sabadell. De media, el Ibex 35 ofrece un margen de mejora superior al 10% siguiendo esta metodología, un porcentaje que se ajusta a la media del consenso de mercado que recoge Bloomberg.

Todavía queda más de una semana para cerrar el mes de marzo y Banco Sabadell ya logra una revalorización mensual de casi el 20%, que lleva a la entidad a niveles de 2018. Esta potente subida no es exclusiva de la firma presidida por Josep Oliu, aunque sí es la más fuerte del sector bancario, y se coloca también como la más alcista del mes del Stoxx Banks, que agrupa a los bancos más representativos del Viejo Continente.

Dos de las principales bolsas mundiales han superado la rentabilidad que se esperaba que ofrecieran en el conjunto del año solo en los tres primeros meses de ejercicio. En la divisa continental, es decir, en euros, el EuroStoxx, que aglutina a las 50 compañías más representativas de la región, ya sube un 10,4% en 2024. Lo mismo ocurre con el S&P 500, ya que el inversor europeo se haría ya con ganancias de casi el 10% en el conjunto del año (en dólares, el S&P sube algo más de un 7%).

La confianza inversora en los títulos bancarios no para de crecer en las últimas jornadas, con todas las entidades españolas del Ibex 35 en positivo en el año y con tres de ellas con ganancias de más del 20% en bolsa. Un positivismo que se ve con la misma intensidad en las valoraciones de los expertos, con la mejora de recomendación y de precio objetivo en la mayoría de bancos. Entre estos, destaca CaixaBank, que ocupa la octava posición de La Liga Ibex, la combinada de este medio que se construye con las recomendaciones medias de los analistas de Bloomberg y FactSet, que sería la mejor posición desde noviembre del año pasado.

TotalEnergies fue la encargada de inaugurar el calendario de retribuciones europeas en 2024, con el pago de 0,74 euros por acción el 12 de enero. Ahora, llega el segundo turno, y la francesa vuelve a premiar a sus accionistas con la misma cantidad (0,74 euros por acción), que rentan un 1,2% actualmente. El pago, ya confirmado, se realizará el 3 de abril, y el inversor deberá tener a la firma en cartera antes del 20 de marzo para poder hacerse con este pago.

Incluso con la acción en niveles que no había visto nunca en su historia bursátil, el dividendo de Inditex continúa siendo atractivo. La textil repartirá entre sus accionistas el próximo 2 de mayo un efectivo bruto de 0,77 euros, que a precios actuales rentaría un 1,7%. Para poder hacerse con esta retribución es necesario tener acciones de Inditex antes de la sesión del 29 de abril, que es cuando se ha fijado la fecha de corte y en la que las acciones de las compañía ya cotizan sin derecho a percibirlo. Consulte el calendario de dividendos.

El número de recomendaciones de compra dentro del Ibex 35 no es tan elevado como en meses pasados, con 17 firmas con el mejor consejo posible frente a las 22 recomendaciones de tomar posiciones que llegaron a alcanzarse, según el consenso de mercado. Sin embargo, estos cambios de recomendación llegan también al lado opuesto de la tabla, y los expertos reducen de cuatro a dos los consejos de venta en el índice nacional, y actualmente sólo recomiendan deshacer posiciones en los títulos de Enagás y Naturgy.