
En el año de la inteligencia artificial, las compañías tecnológicas están más de moda que nunca en el parqué. Esta tendencia inversora no es exclusiva de las firmas americanas, que suelen ser las que copan más titulares, ya que la subida que se anota el sectorial europeo que recoge a las tecnológicas del Viejo Continente frente al índice de referencia de la región, el Stoxx 600, es superior a la registrada por el segmento tecnológico americano con respecto a la subida del S&P 500. Concretamente, el Stoxx 600 Technology gana un 11% en el año frente al 5% que sube el Stoxx 600. Es decir, dobla a la principal referencia europea en ganancias. Esta distancia entre ambos es inferior en Wall Street, y el S&P 500 Information Technology gana solamente dos puntos más que el S&P 500, con un 10% frente al 8% del índice americano.
Dentro del Stoxx 600, el segmento de la tecnología ocupa la tercera posición como sector más alcista del curso, solo por detrás del automovilístico y la banca. A mediados de marzo, el índice tocaba máximos de cotización que lo dejaban en niveles de 2000, que es el año en el que hizo su techo histórico. En la misma fecha, el sectorial americano de tecnología alcanzaba un nivel de cotización nunca visto anteriormente.
Si la subida del S&P 500 se compara con la de los Siete Magníficos, (Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla), las firmas tecnológicas de gran capitalización, la diferencia continúa siendo mayor a este lado del charco, con unas ganancias del 13% del índice que recoge a los siete titanes tecnológicos, cinco puntos más que lo ganado por el S&P 500.
Lo que sí comparten en ambas regiones es que las ganancias de los respectivos selectivos se concentran en muy pocas firmas. El caso del americano, Nvidia es la que se echa a las espaldas el índice, con un aporte del 70% de los puntos netos del S&P 500 Information Technology. De hecho, casi toda la subida del sectorial dependería solo Nvidia y Microsoft, por lo tanto, el inversor que no tenga en cartera estas firmas, se estaría perdiendo casi toda la fiesta bursátil.
Lo mismo ocurre con el Stoxx 600 Technology, y ASML es la que suma el 80% de los puntos totales del mismo. Junto con SAP, que aporta un 29%, aportan casi la subida completa del índice europeo. Esta fuerte concentración de las ganancias en bolsa en tan sólo unas pocas compañías no es exclusiva de estos sectoriales, ya que este ejercicio se repite, aunque con menos contundencia, dentro del S&P 500 y del Stoxx 600. En la plaza europea, son ASML y Novo Nordisk las que llevan la batuta de la subida, y aportan actualmente el 30% de los puntos totales de todo el índice. Una cifra que llegó a suponer hasta el 80% del total de los puntos netos del Stoxx 600 en los primeros meses del año.
Las 'tech' más alcistas
ASML, dedicada a la fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados, es la que suma un mayor saldo anual en el Stoxx 600 Technology, con una subida que supera el 33%. Además del apoyo inversor, la neerlandesa conserva el favor de los analistas que vigilan su comportamiento en bolsa, ya que recomiendan tomar posiciones pese a encontrarse cerca de los máximos históricos de cotización que alcanzaba el pasado mes de marzo. Su camino bursátil no se frenará aquí, según las estimaciones, y le otorgan un potencial de subida de casi el 2% hasta alcanzar su precio justo, situado en los 924,09 euros. Dentro del índice, hay 12 compañías con recomendación de compra (de las 30 que lo componen), con Prosus en cabeza con el mejor consejo.
Los ingresos para el año que viene serán más positivos que los de este ejercicio, según perspectivas de Bloomberg Intelligence: "Las ventas de ASML en 2025 podrían aumentar con fuerza, tras una pausa en el primer semestre de 2024 debida a retrasos en la inversión por parte de los clientes de chips. Sus clientes de fundición, como TSMC e Intel, podrían necesitar el equipo de litografía ultravioleta extrema (EUV) de ASML a medida que inviertan en tecnología de nanómetro a largo plazo; ASML tiene una cuota de mercado del 100% en EUV", explican.
Y es que, desde la firma ya mantenían hace unos meses que 2024 podría traer algunas complicaciones a las compañías de este sector: "Los valores tecnológicos de la Unión Europea pueden sufrir un bache en 2024, ya que la reducción de existencias de semiconductores y la disminución de la inversión en capital deprimen los beneficios", alertaban desde Bloomberg Intelligence, a la vez que aclaraban que, a pesar de este viento en contra, "el sector está registrando máximos históricos con la esperanza de que la importante inversión en inteligencia artificial estimule la demanda de empresas de equipos de semiconductores a medio plazo", completan.
Al otro lado del charco, pese al más que relevante peso de Nvidia tanto en el sectorial tecnológico como en el S&P 500, ésta ya no es la empresa más rentable en bolsa americana en lo que va de año. Este puesto lo ocupa una menos conocida, que gana más de un 226% en el parqué en 2024, frente a la subida del 76% de Nvidia. Se trata de Super Micro Computer, que consigue multiplicar sus acciones por diez en el último año, pasando de los 95,5 dólares a los 1.000 dólares y desluciendo el rally del resto.
La firma pasaba a ser más visible para todos los inversores el pasado 18 de marzo, día en el que empezaba a formar parte del S&P 500. Super Micro Computer se ha estrenado en el blue chip en sustitución de la de electrodomésticos Whirlpool, lo que la convierte en la más rentable de las 500 y fortalece al indicador.