Bolsa, mercados y cotizaciones

Pleno al seis: todos los bancos del Ibex tienen recomendación de compra

Madridicon-related

Unas cifras más que exitosas en la mayoría de entidades bancarias no sorprenden en un contexto protagonizado por las subidas en los tipos de interés para intentar contener la inflación, por lo que esta medida aporta a la rentabilidad de su negocio y sus beneficios por intereses.

En bolsa, dos bancos están entre las firmas más alcistas del Ibex 35 en lo que va de año, con los precios objetivos más optimistas de los últimos años en BBVA, Bankinter, Santander, Banco Sabadell y CaixaBank –es decir, en todos menos Unicaja–. Sin embargo, este esplendor en las valoraciones de casi todos ellos parece haber encontrado la meseta, ya que la escalada que venían marcando meses atrás se ha paralizado en Santander, Sabadell y CaixaBank.

Pese a que las valoraciones parecen haber tocado ya techo en algunos de los casos, los expertos siguen confiando en esta industria para los próximos meses y todos los bancos españoles cuentan con una recomendación de compra del consenso de mercado por primera vez en mucho tiempo.

Un pleno al seis que refleja a la perfección que no es tarde aún para subirse al barco del buen momento por el que está pasando el sector. Bankinter ha sido el último en unirse ya que recibía un consejo de mantener desde noviembre del año pasado. Banco Sabadell y Bankinter también cuentan con la recomendación de compra más fuerte desde julio y diciembre, respectivamente, de 2022, y Unicaja también ve una mejora del consejo en lo que va de septiembre.

La meseta de las valoraciones coincide con el alza de tipos de interés por parte de los bancos centrales. El pasado 14 de septiembre el BCE ejecutaba un incremento de 25 puntos básicos en el precio del dinero que apunta a ser el último de este ciclo –donde se han realizado 10 aumentos en poco más de un año–. Pese al parón que ya compra el mercado en las subidas de tipos, lo que beneficia esta medida en los márgenes de las entidades bancarias sigue cotizando, ya que sus cuentas se seguirán nutriendo por un tiempo de los mismos.

Descenso de los beneficios

Pero el mejor momento posible no durará para siempre. O así lo estima el mercado, que ya prevé un recorte en el beneficio neto de todas las entidades, excepto de Unicaja y Banco Santander, para los dos próximos ejercicios con respecto a las ganancias que se esperan este año. En este contexto, es Bankinter el banco que, según el consenso de analistas que recoge FactSet, más verá descender su beneficio neto el año que viene, un 7,3%. Sabadell y CaixaBank lo harán más de un 5% y BBVA cerca de 4 puntos porcentuales. Por el contrario, en Santander se prevé una mejora del 3,2% que sitúe sus ganancias por encima de los 10.600 millones mientras que Unicaja incrementará su beneficio más de un 11% hasta los 425 millones.

"Es probable que la calidad de los activos de los bancos se resienta de forma gradual y moderada en el segundo semestre de 2023 y en 2024, pero pensamos que podrán absorber el incremento futuro del coste del riesgo vinculado a una posible desaceleración económica en Europa", explican desde Jupiter AM.

Con todo, pese a las fuertes alzas que acumulan estos valores desde que comenzó la subida de tipos de interés, todavía no han agotado todo el recorrido que los analistas le han ido alargando. De hecho, de media todavía ofrecen un potencial alcista en bolsa de más del 30%. El mayor de todos ahora mismo es el de CaixaBank, con un 38%, mientras que BBVA, que es el banco más alcista del año, todavía puede rebotar un 19% adicional, según los expertos.

"A la banca española realmente le ha empezado a ir bien a partir del cuarto trimestre del año pasado o el primero de este, cuando ya podemos tener comparativas interanuales mejoradas, especialmente en los márgenes por intereses", explica Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4. "Pero es que aunque no hubieran hecho nada, por el simple hecho de tener los tipos más altos ya ganarían más dinero automáticamente", agrega. "Los márgenes han mejorado enormemente pero, sobre todo, porque el pasivo no está siendo prácticamente remunerado", explica Rafael Valera, CEO y gestor de Buy & Hold. "En contra, tienen la disminución del apetito por el crédito hipotecario como estamos viendo en los últimos datos", agrega el experto.

Pese a que se espera un descenso de los beneficios para el año que viene, los bancos españoles siguen cotizando con descuento frente a su media de la última década por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), que se sitúa entre las 9 y las 10 veces. Con las previsiones actuales de beneficios, las cotizadas nacionales del sector promedian para el año que viene un multiplicador de 6 veces, siendo el más alto el de Bankinter y el más bajo el de Santander.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

Más genocidio. VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a todos los accionistas, trabajadores o clientes de los bancos.

Puntuación -21
#1
Galápago
A Favor
En Contra

#1

Hp, tu eres tontito y lo sabes. ¿Cuantas veces te tiraron de la cuna? Tiro en la nuca a este inútil.

Puntuación 23
#2
TIPOS DE INTERÉS AL 10 %
A Favor
En Contra

TIPOS AL 10 %

DEPÓSITOS SUBIENDO.

LOS BANCOS CENTRALES DICEN QUE SE ACABÓ EL DINERO FANTASMA.

LOS BANCOS QUE QUIERAN COMPRAR DINERO QUE LO PAGUEN BIEN PAGADO EN DEPÓSITOS A EMPRESAS O PARTICULARES.

ASÍ DE CLARO.

Puntuación 10
#3
Conejos
A Favor
En Contra

lucen conejos en la chistera, es la magia financiera.

Puntuación 1
#4