Redactora de elEconomista
Entrevista a la candidata del PP a la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso, de formación periodista, la candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid y uno de los jóvenes rostros que de un tiempo a esta parte empiezan a poblar el panorama político, ha aprovechado esta entrevista para reivindicar sus opiniones, frente a las críticas que está recibiendo a lo largo de esta campaña. Siente que muchos de los comentarios que soporta son para herir su orgullo y su imagen, para destrozar su seguridad personal. Pero remacha que no le importa y que además no lo conseguirán. Insiste Ayuso en que tiene un programa en positivo para seguir transformando Madrid y en que, mientras otros suben impuestos, ella los seguirá bajando en esta comunidad. Firme, comenta ilusionada sus tres proyectos estrella: la creación de 25.000 viviendas para jóvenes en 40 municipios de la región, el transporte gratuito para los mayores de 65 años, y una rebaja fiscal de 300 millones para ayudar a las clases medias, quitándoles trabas y mejorándoles la vida. Ajena a los zascas diarios en respuesta a sus posiciones, no ajenas de polémica, rememora a Esperanza Aguirre y aquella etapa en la que ésta era perseguida por un programa de TV de mucho éxito y que ya no existe. Y en esa línea colige que "a los líderes del PP que son grandes siempre se les ha criticado". "Pero es igual [manifiesta]: somos caballo ganador y yo estoy centrada".

Economía

El nuevo registro obligatorio para las empresas de la jornada laboral de sus trabajadores sigue suscitando críticas entre el empresariado por sus numerosas lagunas jurídicas así como por la marcha atrás que supone en materia de flexibilidad, la sobrecarga administrativa y la dificultad de que la nueva normativa contemple toda la casuística de las distintas tipologías de desempeño laboral. Por otra parte, la exactitud buscada en la contabilización de las horas trabajadas resulta discutible ya que no se ha estipulado completa y convenientemente cómo registrar ciertas pausas o desplazamientos laborales. En definitiva, la implantación del registro puede tornarse en contraproducente frente al fin buscado de aflorar horas extra no registradas.

Elecciones

Extrapolar los datos de las elecciones generales, celebradas el pasado 28 de abril, para hacer un cálculo de cómo puede quedar el mapa de las municipales y autonómicas, no sirve para gran cosa. Aunque el sistema por el que se rigen unos comicios y otros es prácticamente el mismo, y aunque la conocida Ley D'Hondt es también la herramienta que determina el número de diputados en las cortes autonómicas y el número de concejales en la corporaciones locales, las proyecciones electorales no se pueden hacer de igual modo, básicamente porque la proporcionalidad de las autonómicas y municipales es infinitamente mayor en el reparto de votos que en el de las generales. Especial Elecciones 26-M.

José Luis Martínez-Almeida Candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Madrid

Entrevista al candidato del PP a la Alcaldía de Madrid

Hace apenas un año, su nombre se barajaba como posible candidato del Partido Popular, bien para el Ayuntamiento, bien para la Comunidad de Madrid, quedando el que estuviera libre, y con preferencia, para Pablo Casado. Hoy, José Luis Martínez-Almeida es uno de los dirigentes más notables de la formación de centro-derecha-liberal, de los pocos que se escapan de corrientes, libre de ataduras relacionadas con la corrupción, y el azote en los plenos municipales de Manuela Carmena. Abogado del Estado, el candidato del PP a la Alcaldía centra su programa en una bajada de impuestos, en la recuperación de infraestructuras que quedaron aparcadas a lo largo de esta legislatura y, muy especialmente, en la limpieza de la ciudad de Madrid y en el ordenamiento de su tráfico, así como en la mejora de la calidad del aire, aunque no de manera improvisada y atropellada, como le acusa a Manuela Carmena.

Política

Madrid Foro Empresarial está que trina. El motivo no es otro que el "plantón" que la candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid le dio este martes a esta organización, que organizaba un encuentro con empresarios que estaba programado desde el 5 de marzo.

política

El próximo 21 de mayo, los diputados y senadores electos en estos últimos comicios generales se reunirán en sendas cámaras para, en sesiones constitutivas, poner en marcha la nueva Legislatura, concretamente la número XIII.

Tezanos baja las expectativas de votos de Cs y Vox en plazas importantes como Madrid y su región

análisis

Como es habitual después de la celebración de unos comicios generales, el presidente de Gobierno en funciones, y ganador de las elecciones del 28-A, Pedro Sánchez, está estableciendo contacto con los más altos círculos empresariales, para, según ha podido saber elEconomista, trasladarles la intención de ejercer un Gobierno moderado que no espante a los inversores extranjeros y que no tenga incidencias sobre el crecimiento económico.

Carmen Obregón

La habilidad que está desarrollando Pedro Sánchez en operaciones tácticas ha tenido su última expresión el lunes y el martes de esta semana.