Redactora de elEconomista
Política

"Con premura", y por tanto, "con poco tiempo" para tomar una decisión, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, comunicó ayer que, tras analizar el informe de los letrados de la Cámara, PSOE, PP y Ciudadanos han optado por suspender cautelarmente las actas de diputados de Oriol Junqueras, Jordi Turull, Jordi Sánchez y Josep Rull, por aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Unidas Podemos ha votado en contra y ha solicitado más tiempo para fijar una posición.

El partido de Puigdemont dice que el PSOE se ha alineado a la banda del 155

Política

El tiempo corre en su contra y las circunstancias agravan la demora que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, está aplicando a la decisión de suspender, o no, cautelarmente el acta de los políticos presos por el procés. Después del varapalo del Tribunal Supremo, que por segunda vez consecutiva insistió el jueves en que la competencia de esa acción corresponde a la Mesa del Congreso y a ninguna otra institución más -amén de las denuncias y posibles reprobaciones de PP, Ciudadanos y Vox-, fuentes de Zarzuela explicaron este jueves a elEconomista, que es la exministra de Política Territorial y dirigente del PSC quien tiene que decidir qué representantes políticos acudirán a Casa Real en la ronda de contactos que el monarca mantiene en el arranque de la legislatura. Por tanto, es Batet quien ha de clarificar si los independentistas catalanes, pendientes de la justicia, pueden continuar como diputados, y si pueden o no acudir a visitar al Rey en la ronda de contactos.

En el sprint final de la campaña municipal, cuando era necesario retratarse con la operación urbanística que se pretende llevar a cabo en la zona de Chamartín, técnicamente conocida como 'Madrid Nuevo Norte', Manuela Carmena se sacó el lunes un as de la manga para con astucia tapar el gran problema que ha acompañado a la primera edil de Madrid durante sus cuatro años de Gobierno, la descomposición de su equipo, prácticamente dividido en dos. Los de Carmena y los de Sánchez Mato.

Álvaro NadalMinistro de Energía en el último Gobierno de Mariano Rajoy

Entrevista al exministro del PP

Este miércoles, Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital del último Gobierno de Mariano Rajoy presenta un libro que explica la economía para que el común de los mortales entienda, con cuentos, que no con cuentas, cómo ha sido el desarrollo y los éxitos económicos del país, cómo funciona el mercado laboral, la situación de nuestras pensiones, la competitividad, la importancia del comercio exterior, el cambio climático o el momento del sector financiero español. Rajoy presentará su incursión literaria.

política

La XIII Legislatura arranca dura. Los acuerdos entre los partidos políticos serán difíciles. El variado mapa de grupos configura perfiles antagónicos, encontrados, incluso si pertenecen a perfiles ideológicos similares. La configuración de la Mesa del Congreso fue el primer ejemplo. En el bloque de la derecha, cada formación ha presentado a su candidato personal. En el caso de la izquierda, todos a una han apostado por Meritxell Batet. El PNV, Compromís, PRC y CC y han dado su voto a Batet, mientras que EH Bildu, ERC y JxCAT han introducido papeletas con votos nulos, lo que anticipa que el regreso de Pedro Sánchez a Moncloa no será un campo de rosas hasta el final, ya que el voto nulo se podría transformar en un voto en negativo. Una mayoría simple ha dado la presidencia del Congreso a Batet.

Respetando la separación de poderes inspirada en el barón de Montesquieu, el juez Manuel Marchena ha enviado un oficio a las dos cámaras para que éstas procedan –según el reglamento parlamentario–, a suspender cautelarmente la posesión del acta de los diputados Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, y la del senador Raul Romeva. Con esta decisión, la piedra en el tejado está ahora en las Mesas del Congreso y del Senado, y eso, de algún modo, pone en peligro la investidura de Pedro Sánchez.

política

La ocupación de cinco de las nueve sillas de la Mesa del Congreso evidencia el poder que adquirirá la izquierda en la próxima legislatura, que se inicia mañana. Pero esa no es la única de las evidencias. La semana pasada, Pablo Iglesias alababa la figura de Meritxell Batet, como mujer brillante y con gran capacidad de diálogo y de generar consensos como futura presidenta del Parlamento, pero además señalaba que el acuerdo alcanzado entre el Grupo Socialista y Unidas Podemos para repartirse la presidencia, las vicepresidencias y las secretarías primeras y segundas eran un buen punto de partida. De inmediato, el líder de Unidas Podemos subrayaba cómo esa cooperación y entendimiento debía tener reflejo en una praxis de gobierno, es decir, en un Gobierno de coalición.

Política

Miquel Iceta habría perdido el Senado, pero a cambio podría encontrarse con una cartera de ministro del nuevo Gabinete de Pedro Sánchez. Así lo confirmaban este viernes a elEconomista fuentes próximas al secretario del Partido Socialista Catalán, asegurando que el mal trago que éste ha pasado con la censura del Parlament para presidir la Cámara Alta, tendría una recompensa por parte de Moncloa: sustituir a la titular de la cartera de Política Territorial y Función Pública, quien con bastante probabilidad empezará a presidir el Congreso el próximo martes.