Redactora de elEconomista

El Gobierno de Pedro Sánchez arrancó este lunes, primero de agosto, las negociaciones de Presupuestos Generales del Estado. de 2023. Y lo hace, cuando el techo de gasto, o gasto no financiero -aun habiéndose aprobado en el Consejo de Ministros de la semana pasada-, todavía no ha pasado por el control del Parlamento, requerimiento previo a la presentación de las Cuentas Públicas, y para lo que el Gobierno, ya ha hecho una revisión a la baja del PIB, pasando del 3,5% estimado al 2,7% para el próximo ejercicio.

El presidente del Gobierno cargó contra la presidenta del Banco de Santander y el presidente de Iberdrola, Ana Patricia Botín e Ignacio Sánchez Galán, respectivamente, por estar en desacuerdo con los impuestos a las grandes eléctricas y entidades bancarias, que el Ejecutivo de coalición piensa aplicar para hacer frente así a las consecuencias inflacionistas de la invasión rusa de Ucrania.

Al menos el 10% de las licitaciones de los contratos públicos, derivados de los fondos Next Generation, están quedando desiertas en España. La causa es la inflación, y por tanto, el miedo de los empresas a que el coste de los materiales se dispare y no puedan asumir ese gasto a lo largo de la ejecución de las obras.

Juan Bravo, el cerebro económico del PP de Alberto Núñez Feijóo, departe para nuestros lectores de la situación que atraviesa el país, haciendo hincapié en el diagnóstico, los problemas, pero también en las soluciones, que en su opinión, tienen que evitar cambiar las reglas de juego sobre la marcha y subir impuestos como hace el Gobierno de Pedro Sánchez.

Javier Fernández Lasquetty Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid

Apenas recién aterrizado de Chile y Colombia -a donde ha viajado durante una semana para captar inversores interesados por la Comunidad de Madrid-, Javier Fernández Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha charlado con elEconomista.es para explicar, entre otras cuestiones, el interés que el mundo está demostrando por esta región. Además, Fernández Lasquetty analiza el complicado momento que vive España, y las medidas a tomar ante un escenario plagado de dificultades. Las recetas fiscales y una apuesta por un mercado único y libre -mantiene- son claves. En cualquier caso -matiza el consejero-, lo que no se puede hacer es subir impuestos como hace Sánchez cada vez que tiene un problema con su coalición.

Los economistas no comparten que la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería vaya a tener el efecto positivo que persigue el Gobierno de cubrir en España aquellos puestos de trabajo para los que las empresas no encuentran personal.

Pasado el debate del Estado de la Nación, ayer se vivió un choque de posturas en el Paseo de la Castellana, 162, de Madrid, sede natural del Ministerio de Economía.

Un español necesita 193 días de media, de los 365 días al año -concretamente el 13 de julio-, para que, una vez satisfechas las cuotas de IRPF, IVA e impuestos especiales, el contribuyente comience a disfrutar de su renta.

Afable, pausada, metódica, Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente y de Vivienda de la Comunidades de Madrid, ha charlado con elEconomista.es de los puntos más candentes de la actualidad política y económica, que en buena medida pasan por la crisis energética y el problemático otoño que asoma

Las patronales CEIM y Foment del Treball presentaron ayer la iniciativa pionera de promoción del eje turístico Madrid-Barcelona, en un paquete de oferta de ambas ciudades para el mercado internacional, ponderando la cultura, los hoteles y la gastronomía.