Economía

Ceim y Foment venden el eje turístico Madrid-Barcelona

  • Para Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, la clave está en el turismo de largo radio
Los presidentes de CEIM y de. Foment, con Gemma Juca y Alberto Ruíz Gallardón y Jordi Hereu

Las patronales CEIM y Foment del Treball presentaron ayer la iniciativa pionera de promoción del eje turístico Madrid-Barcelona, en un paquete de oferta de ambas ciudades para el mercado internacional, ponderando la cultura, los hoteles y la gastronomía.

La I edición de estas jornadas, contó con la presencia, entre otras personalidades, de los exalcaldes de Madrid y de Barcelona, Alberto Ruíz Gallardón y Jordi Hereu, respectivamente, y de Gemma Junca Rodríguez, directora de Marketing y Marca de Iberia y de Gabriel García Alonso, presidente de AEHM.

Miguel Garrido, presidente de CEIM, arrancó el acto subrayando el importante papel motor de las empresas para sumar en un plan donde las dos ciudades se complementan y hacen más atractiva la oferta para el turismo internacional de su calidad.

La variedad y calidad de museos, la oferta en música, artes escénicas y pintura, o la amplia paleta gastronómica facilitan una misión en la que empresas como Iberia son estratégicas para el desarrollo de este cometido.

Garrido, que aprovechó su intervención para defender el papel de las empresas en el desarrollo económico de cualquier país, contribuyendo al bienestar y creando empleo, dio paso a las palabras de Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana, Foment del Treball.

Sánchez Llibre, por su parte, destacó los grandes acuerdos entre las dos delegaciones empresariales, como caldo de cultivo de una alianza empresarial y estratégica para liderar la oferta turística mundial con el paquete conjunto de Madrid-Barcelona. El gran reto -sustanció el presidente de la patronal catalana- es unir a Madrid y Barcelona, por lo que la prioridad ahora es buscar nuevos mercados y dar el salto a un turismo de mayor valor.

Las fortalezas

Alberto Ruiz Gallardón fue el primero de los ediles en intervenir en las ponencias. El también exministro y hoy retirado de la política, puso el acento en el diferente origen de las dos ciudades, sus dualidades, lo que no impide que las dos metrópolis se complementen y esa unión ante el mercado turístico las haga imbatibles.

Sumar sinergias como el Liceo de Barcelona y el Teatro Real como oferta para los amantes de la música clásica y el ballet. Turistas que utilizando un avión de Iberia o un AVE pueden desplazarse de un lugar a otro y disfrutar de un producto conjunto.

Para Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, la clave está en el turismo de largo radio, más allá del turista europeo, al que calificó de local. Hay que ganar la batalla de la competitividad. y eso está en el segmento del largo radio, por lo que se necesitan también infraestructuras, como la ampliación del aeropuerto del Prat, en Barcelona, una petición que elevaron los dos regidores.

Hereu explicó la necesidad de aunar en conjunto, el atractivo que para los turistas procedentes de Asia y de Estados Unidos tiene Barcelona y, el atractivo que para el mercado iberaomericano tiene Madrid.

Así que, "si por separado tenemos éxito -reflexionó Hereu-, tiene sentido generar una suma imbatible con raíces diferentes, pero complementarias".

Las necesidades

Pepa Muñoz, chef de El Quenco de Pepa, Nuria Gironés, directora y chef de Ca L'Isidre, María Gómez, presidenta de la Asociación de Amigos de los Museos de Cataluña, Carlos Chaguadeda, jefe de Comunicación del Museo del Prado y, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Academia de Gastronomía de Madrid, cerraron señalando las necesidades de sectores como la cultura y gastronomía, para sumar y competir en el mercado internacional no sin señalar la riqueza de estos dos elementos en las dos ciudades.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments