
Pasado el debate del Estado de la Nación, ayer se vivió un choque de posturas en el Paseo de la Castellana, 162, de Madrid, sede natural del Ministerio de Economía.
El motivo fue la diferencia de posiciones que existe entre la titular de la cartera y vicepresidenta primera, Nadia Calviño y, principalmente, algunas de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, acerca del estado de salud de la economía española y, de la gestión de los fondos europeos para la Recuperación y Resiliencia, Next Generation.
Fuentes de la conferencia explicaron a elEconomista.es, que fue la ministra quien arrancó con sus palabras la cita, cuya convocatoria oficial era departir este lunes de la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios.
Calviño, según fuentes consultadas, hizo un balance positivo del crecimiento de la economía española, en sus previsiones remarcó que el país va a crecer, valoró la ejecución de los fondos europeos y, además anunció una adenda para aquellas comunidades que necesiten más financiación, a través de préstamos ventajosos.
Fue en el turno de intervención de las CCAA cuando se produjo la primera chispa entre los convocados. Una comunidad gobernada por el PP, expresó por su parte, sus dudas sobre los datos en positivo del crecimiento español, sobre la alta tasa de inflación y la deuda y, también sobre el grado de ejecución de los fondos Next Generation, un argumento defendido por la vicepresidenta económica.
Fuentes políticas aseveran que, llegados a este punto, Calviño mostró su contrariedad en las formas y cerró el debate y la palabra limitándose a señalar que esos temas no estaban incluidos en el orden del día.
Velocidad crucero
En lo relativo a los fondos, Calviño destacó que el despliegue de los fondos de Recuperación ya ha alcanzado "velocidad crucero", con un ritmo de convocatorias superior a los 2.000 millones mensuales.
En la rueda de prensa destacó que en lo que va de año se han asignado 16.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas, que han duplicado la resolución de convocatorias (650) y, han triplicado el número de beneficiarios (21.000 proyectos).
Alerta de riesgo de pérdida de fondos
Con menos entusiasmo, las consejeros de las comunidades populares se manifestaban a través de un comunicado al concluir el encuentro en el Ministerio de Economía.
Tras la cita, alertaron del riesgo de pérdidas de los fondos por la mala planificación y la falta de cogobernanza, señalando que, en muchos casos las líneas diseñadas tienen poco que ver con "las necesidades reales de los territorios".
Desde ese punto de vista, el PP ha pedido al Gobierno que asuma el plan económico de Alberto Núñez Feijóo.
El Gobierno llega tarde
Por otro lado, los consejeros del PP explican que el nuevo desembolso europeo de 7.000 millones de euros, que la Comisión europea ha aprobado recientemente, se debe a que la situación española es la peor de los países de nuestro entorno, con un crecimiento más débil que provoca que nuestro país sea el único que no ha recuperado los índices pre pandemia de entre nuestros socios y con una inflación y una deuda pública descontrolados.
Con respecto a la coyuntura económica y el nuevo Real Decreto 11/2022 de medidas para paliar las consecuencias de la guerra, el PP considera que se trata de una auto enmienda del Gobierno al Decreto de junio, llega tarde y de manera incompleta.
Los consejeros explican que, si bien es cierto que introduce dos de las medidas que contemplaba el plan económico del PP, se trata de un plan parcial que no ataca de manera global la complicada situación económica que vive España debido a un crecimiento de los precios desbocado que viene desde finales del verano del 2021, un crecimiento muy débil y unas previsiones económicas elaboradas por el Gobierno que son rectificadas por todos los organismos.