Redactora de elEconomista

Con los planes de ahorro energético conocidos hasta ahora, en la Unión Europea, España se ha convertido en el país con las restricciones más largas en el tiempo y las sanciones más elevadas. A expensas aun de la opinión de los expertos, autoridades nacionales y locales, y la de los sectores afectados, lo cierto es que son muy pocos los socios europeos que han empezado a implantar ya en el mes agosto medidas como las del Gobierno de Pedro Sánchez.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sigue en sus trece y piensa ir a por todas contra el plan de ahorro energético de Pedro Sánchez, hasta presentar recurso ante el Tribunal Constitucional. Este martes, apenas horas antes de que el Real Decreto 14/2022 tomara forma –apagando los escaparates y edificios públicos de España–, la Administración madrileña presentó un decálogo, donde punto a punto constata las inconstitucionalidades que, según su análisis jurídico, recoge la medida.

Ni habrá demora ni habrá derogación del Real Decreto Ley que regula el plan de ahorro energético como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. Después de una reunión de tres horas con las Comunidades Autónomas, el Gobierno de Pedro Sánchez no piensa retirar ni tan solo modificar su plan, tal y como reclamaron este lunes las comunidades gobernadas por el Partido Popular.

"Claro que en el último trimestre vamos a entrar en recesión". Así de contundente se pronuncia la fiscalista y miembro de la Fundación Civismo, María Crespo, ante la pregunta formulada por elEconomista.es. Además, y ante esta situación, y desde un punto de vista político, el vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, señala que este el momento de aprovechar la crisis para transformar España. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a Europa abandonar las ayudas destinadas a subvencionar el coste de energía, y en su lugar, centrar el apoyo económico en las rentas más bajas. Así lo recogía el informe dado a conocer este martes por parte del organismo internacional, documento en el que se indica a los países europeos centrarse en cambio en ayudar únicamente a los más pobres.

El Gobierno vasco de Iñigo Urkullu no comparte las sanciones que el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere exigir de no cumplir las medidas del Plan de Choque para el ahorro energético.

España está plagada de importantes festivales de teatro en los meses de verano. Como El sueño de una noche..., de Shakespeare, las obras de los clásicos, la música barroca y también la escena alternativa extienden su encanto por el país, con el añadido atractivo de los lugares de culto en los que se celebran, y el de la gastronomía que acompañan sus plazas.

El Partido Popular tildó este martes de "frivolidad" el plan de medidas de ahorro energético anunciado este lunes por el Gobierno de Pedro Sánchez. En opinión del principal partido de la oposición, las medidas del Ejecutivo español "no son propias de un país serio", que en estos momentos necesita de actuaciones de "calado".

El presidente del Gobierno aprovechó este martes su visita en Palma de Mallorca -a donde acudió para despachar con el Rey Felipe VI, y para asistir a la toma de posesión del nuevo fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz- para reprochar a Isabel Díaz Ayuso que no esté dispuesta a aplicar a rajatabla el Real Decreto de ahorro energético aprobado en Consejo de Ministros, y que pasa, entre otras medidas, por obligar a apagar la luz de los escaparates de los locales comerciales, o la iluminación de los edificios públicos, a partir de las diez de la noche.