Redactora jefa de información autonómica

Ayuso quiere un cambio en la hostelería para "honrar a quienes nos visitan". La presidenta de la Comunidad de Madrid ha planteado ampliar los horarios de los servicios de los restaurantes para adaptarlos a las costumbres de los turistas internacionales que llegan a la capital en busca de una experiencia gastronómica.

Baleares pondrá coto al turismo masivo y lo hará en cuatro meses. Marga Prohens ha anunciado durante su discurso en el Debate de Política General que en febrero de 2025 el Govern aprobará un decreto ley de medidas urgentes contra la congestión turística de las islas, con actuaciones que cuenten con el consenso de la Mesa del Pacto de Sostenibilidad.

Dos semanas para que comience una de las obras más importantes de esta legislatura de José Luis Martínez-Almeida. Los trabajos de la primera fase del soterramiento de la A-5 comenzarán "antes del 15 de octubre", según ha anunciado este lunes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Las primeras afecciones al tráfico comenzarán a notarse "a finales de año".

Finales de 2025. Esta la fecha prevista para ver concluida la obra de renovación integral de la Línea 6 de Metro de Madrid. Un proyecto pionero que tendrá un coste total de 290,3 millones de euros y que permitirá la conducción automática de la circular, la reducción de los recorridos de los trenes y la atenuación del ruido y las vibraciones en los vagones para ofrecer una mayor comodidad en los viajes. También se instalarán puertas automáticas en todos los andenes de la línea.

Centro de menas 'Isabel Díaz Ayuso'. El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada se ha salido con la suya y ha aprobado este jueves pedir a la Comunidad de Madrid que bautice como 'Isabel Díaz Ayuso' al centro de menores migrantes no acompañados de La Cantueña. La moción, que ha prosperado por la mayoría del PSOE en la Corporación local con los votos en contra del resto de Grupos, se remitirá al Consejo de Gobierno del Gobierno regional.

El corazón del distrito centro de Madrid tendrá un hotel de lujo. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha aprobado en el Pleno de este martes un plan especial para proteger patrimonialmente el Edificio Generali, situado en Alcalá 21 con vuelta a la calle Virgen de los Peligros y frente al Four Seasons. Esta iniciativa servirá para poner en valor en inmueble, renovarlo y cambiar su uso de residencial a hospedaje. Además de alojamiento, también contará con áreas de restauración y reuniones.

El centro de menas de La Cantueña ha estado en el centro de la polémica durante este verano. El tira y afloja entre el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid se ha extendido a los tribunales pero, por el momento, el Ejecutivo de la región ha ganado la última batalla y está ultimando los detalles para que el espacio comience a recibir en septiembre a los primeros menores extranjeros no acompañados. Ante este escenario, Fuenlabrada ha anunciado que presentará una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento para que el macrocentro lleve el nombre de 'Isabel Díaz Ayuso'.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) es tajante: los Ayuntamientos de Parla (Madrid), Jaén y Jerez de la Frontera (Cádiz) se encuentran en una situación económica "crítica" y sin posibilidad de volver a ser sostenibles.

Horizonte incierto para la Línea 7B de Metro de Madrid. Un nuevo informe demoledor alertó a mediados de julio de que los problemas de hundimiento del túnel se extienden hasta Coslada y han obligado a tramitar por la vía de "imperiosa urgencia" las obras para asegurar también el tramo entre San Fernando de Henares y Barrio del Puerto, que fue cerrado el pasado 27 de julio "para acometer trabajos de modernización y mejora de las vías" durante un plazo de siete meses.

Almeida no se ha quedado de brazos cruzados tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de tumbar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad por el impacto económico que supone tanto para los particulares como para los pequeños empresarios. De este modo, el Ayuntamiento de Madrid está trabajando ya en una nueva ordenanza de movilidad que permita dar cobertura a esta situación que se ha presentado, al tiempo que estudia si recurre la anulación ante el Tribunal Supremo.