Infraestructuras y Servicios

El soterramiento de la A-5 en Madrid comenzará en octubre y las obras se extenderán hasta noviembre de 2026

Varios coches en la A-5 a la altura de la Avenida de los Poblados. Foto: Europa Press.

El soterramiento de la A-5 comenzará a ser una realidad a partir de octubre. El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado el que promete ser el contrato estrella de esta legislatura, que también incluye el denominado Paseo Verde del Suroeste, cuyas obras comenzarán en tres meses y tienen un plazo de ejecución de 25 meses, es decir, que está prevista su finalización en noviembre de 2026.

El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante ha informado este miércoles de que un total de ocho licitadores concurrieron a la oferta para llevar a cabo esta obra, un proyecto que permitirá cubrir la A-5 y dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros.

El contrato consta de dos lotes y un presupuesto de algo más de 347 millones de euros. En concreto, el primero de los lotes ha sido adjudicado a Ferrocial y FCC y asciende a casi 175,9 millones de euros. Comprende la actuación desde Padre Piquer a Batán. Incluye obra civil, instalaciones y el viario en superficie. Se incluye además una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A-5, que es necesaria para redistribuir la movilidad en el entorno.

El segundo de los lotes ha sido adjudicado a Dragados-Acciona Construcción y cuenta con un presupuesto de 171,4 millones de euros. Esta actuación se llevará a cabo entre Batán y la avenida de Portugal e incluye obra civil, el viario en superficie y las instalaciones necesarias como las de conexión con el túnel existente de avenida de Portugal. En este lote, también se recogen las comunicaciones y conexiones telemáticas del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.

Según el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, esta obra permitirá que los vehículos en superficie se reduzcan en un 90%, así como las emisiones contaminantes, y recuperará el espacio en superficie para los vecinos. En este sentido, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora también de la seguridad vial en el entorno.

Finalmente, también conseguirá resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky