Redactora jefa de información autonómica

Jueves 6 de junio a las 22:00 horas. Comienza puntual el concierto de Jorge Drexler en el auditorio del parque Enrique Tierno Galván, en el distrito de Arganzuela de Madrid. Guitarra en mano, el cantante pregunta al público si se escucha bien su voz al fondo. Sin ningún problema de sonido, el evento prosigue con normalidad. Pasadas las 23.30 de la noche, el uruguayo advierte que ya ha comenzado la recta final del concierto al haber un horario fijado que no se puede superar. A las 23:59 se escuchan los compases finales de la música y se pone punto y final al evento con broche de oro y la ovación de más de 5.000 personas totalmente entregadas.

Peligra el Mad Cool 2024. La celebración del macrofestival, que tendrá lugar del 10 al 13 de julio en el espacio Iberdrola Music de Villaverde, pende de un hilo debido a una nueva polémica política entre el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno en la capital. El consistorio de José Luis Martínez-Almeida se niega a conceder la licencia al evento hasta que la representación del Ejecutivo no dé el visto bueno al plan de movilidad presentado por el promotor, y esta a su vez no autorizará dicho programa porque, según asegura, carece de competencias. Todo ello a falta de poco más de un mes para su celebración y miles de entradas ya vendidas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alerta de la brecha de productividad que existe entre las comunidades autónomas en España. Una disparidad que no solo es "significativa", sino que ha tendido a ampliarse en las dos últimas décadas debido a numerosos factores y que obliga a plantear la idea de que el Gobierno necesita implementar nuevas políticas de empleo, educación y sociales dirigidas a reactivar el crecimiento.

Madrid tendrá 20.000 nuevas viviendas de alquiler asequible. El Consejo de Gobierno de la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso ha dado luz verde al proyecto de ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, que permite, entre otras cuestiones, la transformación de oficinas en pisos de alquiler.

Madrid quiere ser la capital europea de la vivienda asequible. Para ello, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida va a realizar un "esfuerzo titánico" al actualizar su modelo urbanístico, que permitirá que Madrid siga siendo "el mejor lugar para vivir" y la ciudad con la que "sueñan todos los madrileños".

Aragón recupera el Plan Renove de electrodomésticos. El Gobierno de la región ha publicado este lunes en el Boletín Oficial la convocatoria para la concesión de ayudas para la sustitución de electrodomésticos, aires acondicionados y calderas por otros más eficientes y menos contaminantes. Las subvenciones podrán solicitarse desde este martes en la página web renovearagon.com.

Este sábado a las 21.00 horas se juega la esperada Final de la Champions League. Real Madrid y Borussia Dortmund competirán en Londres por ser el rey de Europa en un duelo decisivo, pero Wembley tendrá además otro gran protagonista: el jamón ibérico andaluz.

La Comunidad de Madrid invertirá un total de 90 millones de euros en la construcción de un mega parque logístico en Arganda del Rey, que servirá para crear 18.000 empleos y supondrá un impulso para la actividad económica del sureste de la capital. Todo ello con el objetivo de potenciar la región como polo de atracción para el intercambio de mercancías a nivel internacional y el empleo.

Tres carteros para más de 17.000 habitantes. Esta es la situación que vive Bailén, una ciudad de la provincia de Jaén en la que la plantilla de carteros de Correos debería ser de siete personas, pero que lleva meses sufriendo "recortes". Y todo ello cuando queda apenas semana y media para la celebración de las elecciones europeas.

Un paso más para que Usera sea el 'Chinatown' de Madrid. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha dado luz verde a la segunda fase del proyecto que convertirá al distrito en todo un referente turístico tras la que será la mayor reforma urbanística llevada a cabo en su historia. Esta segunda etapa aprobada corresponde a la peatonalización de la zona comprendida entre el Mercado de Usera y Madrid Río, que tendrá un presupuesto de 2,5 millones de euros y contará con la financiación de la Unión Europea.