Vivienda - Inmobiliario

Almeida da un paso más en la transformación de Usera en el 'Chinatown' de Madrid

Celebración del Año Nuevo Chino en Usera. Foto: Dreamstime.

Un paso más para que Usera sea el 'Chinatown' de Madrid. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha dado luz verde a la segunda fase del proyecto que convertirá al distrito en todo un referente turístico tras la que será la mayor reforma urbanística llevada a cabo en su historia. Esta segunda etapa aprobada corresponde a la peatonalización de la zona comprendida entre el Mercado de Usera y Madrid Río, que tendrá un presupuesto de 2,5 millones de euros y contará con la financiación de la Unión Europea.

La fase se unirá a la primera etapa, que abarca el tramo comprendido entre la Plaza del Hidrógeno y el Mercado de Usera y cuyas obras, con una inversión de 6,2 millones de euros, han comenzado esta semana. En conjunto, se regenerarán más de 63.000 m2 de Usera entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río a través de un trazado de 1,7 kilómetros.

La segunda etapa afectará a las calles Andrés Arteaga, Calesas, Mirasierra, Vallandes, Antonio López y Avenida del Manzanares. En la calle Andrés Arteaga se plantea una reordenación de la dirección de la circulación, que se cambiará en el tramo comprendido entre las calles Mirasierra y General Marva para que esta mantenga continuidad con el tramo anterior y sea en dirección a Madrid Río.

En la zona correspondiente al Centro Deportivo Municipal Moscardó y al Estadio Román Valero, se ampliará el ancho de la acera, se incorporarán pequeñas zonas estanciales, se instalarán bancos, se plantará nuevo arbolado y se acondicionará el muro de cerramiento de fachada del estadio y el centro deportivo. En la acera correspondiente a los bloques de viviendas, se renovarán los bordillos y los pavimentos, se completará la alineación de arbolado y se modificará el trazado de la acera en el sector de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR) para incluir una rampa.

En la intersección de las calles Andrés Arteaga, Mirasierra y Calesas, donde se ubica un centro de salud, una escuela infantil y un estadio, el proyecto reforzará el carácter de este espacio como plaza, para lo que se generarán zonas verdes que protejan del tráfico rodado mediante un bordillo alto y una pequeña loma de vegetación, creando zonas estanciales hacia el interior con un banco que se apoyará sobre la propia loma. Los pasos de peatones vinculados a la escuela infantil y al centro de salud se elevarán y serán de adoquín para reducir la velocidad de circulación.

Itinerario de la segunda fase peatonal de Usera. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

En la calle Calesas, el proyecto se centrará en reducir el ancho de la calzada a tres metros por carril, elevar los pasos de peatones existentes y crear uno nuevo para así reducir la velocidad de circulación. Los aparcamientos en batería se reconfigurarán para convertirse en batería inversa y se introducirá una nueva línea de arbolado.

En la calle Vallandes, se darán dos situaciones diferentes. Por un lado, en el tramo vinculado a la Instalación Deportiva Básica La Chimenea, se ampliarán aceras, se modificará el estacionamiento junto a las aceras para convertirlo en plazas en batería inversa, se ampliará la calzada para garantizar la circulación de vehículos de emergencias, se reorganizará la isleta de aparcamiento, modificando la disposición de las plazas de batería a línea y se incluirá arbolado en la isleta.

Por su parte, en el tramo de la calle vinculado a los portales de viviendas, se eliminará la banda de aparcamiento de la acera sureste, se ampliará la acera y se incluirá una banda de arbolado y alumbrado, mientras que en la acera noroeste se reorganizará el aparcamiento desplazando la actual plaza PMR a la calle Antonio López, ya que en su ubicación actual no cumple con las condiciones mínimas de accesibilidad.

Finalmente, en la zona más próxima a Madrid Río, se adaptará el paso de peatones de la calle Antonio López y se intervendrá en el espacio anexo al Centro Comercial Plaza Río, incorporando nuevo mobiliario e incluyendo en el pavimento la línea azul continua común en todo el itinerario. Asimismo, para realizar la conexión con el parque lineal de Madrid Río, el paso de peatones existente en la avenida del Manzanares se desplazará hacia el sureste y a partir de este, se creará una rampa para conectar con la llegada de la escalera que vincula el centro comercial con el parque.

Una inversión total de 8,7 millones

Según apunta el Ayuntamiento de Madrid, se trata de una actuación de reequilibrio territorial con una inversión global de 8,7 millones de euros que pretende regenerar el tejido residencial del distrito a través de la transformación del espacio público, "generando un recorrido estructurante con vocación de centralidad local, que se conectará peatonalmente con el parque de Madrid Río y, por tanto, con el centro de la ciudad".

Esta remodelación urbanística creará espacios estanciales más habitables y seguros, poniendo la accesibilidad en el centro de la intervención, a lo que se unirá la eliminación de barreras arquitectónicas. Asimismo, se incrementará la variedad de especies vegetales que favorezcan la biodiversidad y provean de sombra a los itinerarios peatonales y espacios de encuentro. También se aumentarán las zonas permeables en los pavimentos para facilitar la infiltración de agua de lluvia en aquellas zonas que sea posible, favoreciendo de esta manera la sostenibilidad del ciclo del agua.

Así lucirá la nueva Plaza de las Tizas. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Identidad china

Uno de los aspectos más especiales que contempla el proyecto de remodelación de Usera es la instalación de elementos que refuercen la identidad como 'barrio chino'. Para ello, se incorporará mobiliario específico y referencias culturales tanto en pavimentos como en señales.

El Ayuntamiento de Madrid pretende hacer de Usera todo un referente turístico, por lo que el barrio ofrecerá una gran oferta cultural y de ocio, que impulsará el comercio y la restauración de la zona. Todo ello con la participación y colaboración de la comunidad china.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky