
La Comunidad de Madrid invertirá un total de 90 millones de euros en la construcción de un mega parque logístico en Arganda del Rey, que servirá para crear 18.000 empleos y supondrá un impulso para la actividad económica del sureste de la capital. Todo ello con el objetivo de potenciar la región como polo de atracción para el intercambio de mercancías a nivel internacional y el empleo.
Este nuevo desarrollo se ubicará en torno a dos importantes avenidas del municipio que transcurren en paralelo a la A-3 y contará con una superficie de casi tres millones de metros cuadrados. Los terrenos son propiedad de la empresa pública Planifica Madrid, que se encargará de realizar los trabajos de urbanización, al tiempo que será el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso quien realizará una inversión de 90 millones de euros.
El proyecto pone punto y final a la conocida como Ciudad del Rock, que se encuentra ubicada dentro de la zona en la que se va a levantar el parque logístico. El recinto musical acogió tres ediciones del Rock in Río (2008, 2010 y 2012), así como el Primavera Sound de 2023 entre otros eventos de menor relevancia, pero su lejanía así como la mala comunicación con el transporte público han provocado que los festivales se realicen en otras zonas de la Comunidad de Madrid.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado este viernes durante la visita que ha realizado a este suelo industrial que se trata de "un área muy bien comunicada que se destinará al almacenamiento, gestión y distribución de diferentes productos, con la que reforzaremos el papel estratégico del territorio madrileño en este ámbito".

El nuevo Parque Logístico tendrá además parcelas que podrán superar los 360.000 metros cuadrados y ofrecerá a los operadores nacionales e internacionales un emplazamiento con infraestructuras de calidad y alta tecnología, según destaca la Comunidad.
Ubicación estratégica
Asimismo, su ubicación estratégica permite aprovechar los enlaces directos con la autovía de Valencia y la autopista R-3, así como su proximidad con la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas y la conexión con los flujos de mercancías del Puerto de Valencia.
El proyecto se realizará después de que esta misma semana el Ayuntamiento de Arganda haya aprobado por unanimidad su construcción después de dos décadas de bloqueo. "Son casi 20 años los que llevamos esperando en Arganda la Plataforma Logística que impulse definitivamente el tejido empresarial de nuestra ciudad. Con su aprobación, lograremos ponerlo en marcha y convertir definitivamente nuestra ciudad en un polo de creación de empleo y riqueza, además de atracción de talento", señaló al respecto el alcalde de la localidad, Alberto Escribano.