Redactora jefa de información autonómica

Nueva transformación urbanística en Madrid. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha dado luz verde este jueves al proyecto de reparcelación de la Avenida de San Luis-Las Torrecillas, en el distrito de Hortaleza. Se construirá más vivienda libre y protegida, habrá nuevas zonas verdes y equipamientos sociales en las parcelas que están actualmente en desuso en el barrio de Pinar del Rey.

El Ayuntamiento de Bilbao subirá sus principales impuestos en 2025. El equipo de Gobierno municipal ha aprobado una modificación de las Ordenanzas Fiscales para adaptarlas a la nueva clasificación fiscal de las calles y a los nuevos valores catastrales que entrarán en vigor el próximo año.

La Comunidad de Madrid ultima la aprobación de varias deducciones y bonificaciones, tanto en el ámbito del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con el fin de favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes y el cambio de residencia a municipios en riesgo de despoblación.

"No son los trenes, sois vosotros cabrones". Este es el mensaje que ha publicado en sus redes sociales el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, José Manuel Zafra, y que ha elevado aún más el enfrentamiento que existe desde hace días entre el Ejecutivo regional y el Gobierno de Pedro Sánchez por las incidencias ocurridas esta semana en los trenes de Cercanías.

Madrid quiere poner solución al problema de la vivienda. Para ello, la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso está ultimando una nueva ley que permitirá transformar las oficinas en desuso en viviendas de alquiler asequible. Con esta nueva normativa, el Ejecutivo madrileño calcula que se podrán liberar 1,8 millones de metros cuadrados de oficinas para su conversión en 20.000 nuevos pisos ubicados en diferentes municipios.

España ha registrado hasta marzo las mejores cifras de turismo de su historia. Un total de 16 millones de personas visitaron nuestro país en el primer trimestre, lo que ha provocado que el gasto se haya disparado hasta los 21.948 millones de euros, un 27,2% más que en el mismo periodo de 2023. Pero a pesar de estos impresionantes números, hay zonas que están diciendo 'basta' a la masificación, y este es el caso de la conocida como la 'Mykonos' de Menorca.

El Ayuntamiento de Madrid abre este jueves el plazo para solicitar las subvenciones por los puntos de recarga de coches eléctricos. La novedad de esta convocatoria de las Ayudas Cambia 360 es que, por primera vez, se recibirá la subvención antes de la instalación de la infraestructura. Según ha anunciado el consistorio en un comunicado, las solicitudes podrán hacerse en su sede electrónica hasta el próximo 8 de julio.

Cataluña levanta el estado de emergencia por sequía. Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, que ha explicado además que también se suavizarán parte de las restricciones que se habían impuesto en los últimos tres meses en el sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área y Girona y su entorno. La decisión se basa en el aumento de producción de agua regenerada y de las últimas lluvias registradas en la región.

Danone rompe con la leche de Asturias. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado que la multinacional dejará de comprar leche a los ganaderos asturianos a partir del 31 de octubre. Según el sindicado, Danone está informado a los profesionales a través de un burofax "escueto, impersonalizado y por supuesto sin dar la cara". El Principado de Asturias se ha referido al asunto como una "mala noticia" y se ha comprometido a mediar en el conflicto.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes, con el apoyo del PP, la abstención de Vox y los votos en contra de Más Madrid y PSOE, el nuevo proyecto de remodelación de todo el entorno de la Ermita del Santo, que contempla la construcción de casi 600 viviendas, más zonas verdes y una conexión del distrito con Madrid Río, al igual que la que se va a llevar a cabo en Usera, la nueva 'Chinatown' madrileña. Un plan que tiene como principal objetivo "revitalizar" todo el barrio, pero que los vecinos rechazan a todas luces por tratarse de un "pelotazo urbanístico" del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida.