Vivienda - Inmobiliario

Estas son las nuevas rebajas fiscales que prepara Ayuso en materia de vivienda en Madrid: contra pisos vacíos, hipotecas variables y despoblación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ultima la aprobación de varias deducciones y bonificaciones, tanto en el ámbito del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con el fin de favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes y el cambio de residencia a municipios en riesgo de despoblación.

Esta iniciativa del Gobierno regional se incluye en una ley cuyo anteproyecto ha analizado este miércoles el Consejo de Gobierno tras publicarse el informe elaborado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Se prevé que la medida beneficie a cerca de medio millón de madrileños con un ahorro estimado de 118,2 millones de euros durante el primer año de su vigencia.

Las nuevas rebajas fiscales se pondrán en marcha este año y se enmarcan dentro del Pacto Regional por la Vivienda presentado en el mes de febrero por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno regional ha elevado este miércoles a audiencia e información pública el texto de la norma para que esté a disposición en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Con este trámite se inicia el procedimiento ordinario en estos casos que finalizará con su aprobación por el Consejo de Gobierno en las próximas semanas, para que posteriormente el proyecto de ley se registre en la Asamblea y se inicie la tramitación parlamentaria. Una vez aprobado, entrará en vigor el día posterior a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son las ayudas?

El Gobierno autonómico establece en esta nueva ley una deducción en el IRPF de 1.000 euros a quienes formalicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas. Los requisitos indispensables en este caso es que el piso haya estado en desuso al menos un año y el nuevo contrato de alquiler tenga una duración superior a tres años. Asimismo, el beneficiario no podrá tener más de cinco propiedades inmobiliarias en propiedad. El ahorro de esta medida ascendería a 20 millones de euros y alcanzaría a 20.000 ciudadanos.

En cuanto a los préstamos hipotecarios por vivienda habitual, se creará una bonificación del 25% sobre la diferencia que se establezca entre los intereses pagados y los que se habrían satisfecho tomando como referencia el euríbor de diciembre de 2022, con un límite de 300 euros anuales, siempre que el préstamo sea de tipo variable. Se estima que esta iniciativa beneficiará a cerca de 450.000 contribuyentes y generará un alivio fiscal en torno a los 90 millones de euros.

Medidas contra la despoblación

Asimismo, el Gobierno de Ayuso ha diseñado un nuevo paquete de rebajas tributarias para combatir la despoblación de los municipios rurales. El objetivo de estas medidas es ayudar a los jóvenes menores de 35 años para que establezcan su residencia habitual en alguna de las localidades con menos de 2.500 habitantes. En total, se prevé que beneficiará a más de 1.200 contribuyentes y generará un ahorro de más de ocho millones de euros durante el primer año.

Por un lado, se fija una deducción por traslado de la residencia a una de esos municipios de 1.000 euros en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia, con la condición de que el contribuyente la mantenga los tres ejercicios siguientes. Por otro, los jóvenes que adquieran una vivienda habitual en uno de estos pueblos se podrán deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros durante diez ejercicios fiscales.

Junto a ello, se establecerá una bonificación del 100% en los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD), en caso de vivienda nueva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky