Motor

Todas las ayudas que se pueden pedir en Madrid por la compra de un coche eléctrico, instalación de cargadores y cambio de calderas

Puntos de recarga de coche eléctrico. Foto: Archivo.

El Ayuntamiento de Madrid abre este jueves el plazo para solicitar las subvenciones por los puntos de recarga de coches eléctricos. La novedad de esta convocatoria de las Ayudas Cambia 360 es que, por primera vez, se recibirá la subvención antes de la instalación de la infraestructura. Según ha anunciado el consistorio en un comunicado, las solicitudes podrán hacerse en su sede electrónica hasta el próximo 8 de julio.

Para este año, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha multiplicado por tres el crédito destinado a estas subvenciones, que ha pasado de 750.000 euros en 2023 a 2,25 millones de euros. En concreto, 500.000 euros irán dirigidos a la implantación de puntos de recarga para aparcamientos de uso residencial privado y 750.000 euros a los de residentes.

Las ayudas que recibirán en el primero de los casos serán de hasta el 75% del coste subvencionable (ayuda máxima de 75.000 euros), mientras que para los aparcamientos para residentes ascenderá hasta el 90% (con una cuantía máxima de 250.000 euros).

Sólo se podrá presentar una solicitud por cada beneficiario. En el caso de las solicitudes formuladas para aparcamientos de residentes (PAR), cuando el solicitante sea comunidad de usuarios o de cesionarios, un mismo solicitante podrá presentar varias solicitudes si cada una de ellas se refiere a un aparcamiento diferente.

Ayudas por la compra de un eléctrico

La nueva convocatoria de Ayudas Cambia 360 tiene este año seis líneas de actuación, de las que ya pueden solicitarse un total de cinco teniendo en cuenta esta última destinada a infraestructuras de recarga.

De este modo, los compradores de un vehículo eléctrico pueden presentar la solicitud en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid hasta el 7 de junio. El presupuesto contemplado para esta partida asciende hasta los 14 millones de euros.

Las ayudas en este caso pueden alcanzar los 8.500 euros por la adquisición de un coche CERO emisiones, hasta 5.500 euros por un ECO y 2.500 por un C. En el caso de este último hay que recordar que el Ayuntamiento establece como condición obligatoria el achatarramiento voluntario de un vehículo para recibir la subvención.

Asimismo, las ayudas podrán verse incrementadas en un 10% adicional cuando el beneficiario cuente con título de familia numerosa y en otro 10% en el caso de que sea una persona con discapacidad y adquiera un vehículo adaptado. En total, un solicitante que cumpla con todos los requisitos podrá recibir 10.200 euros.

Vehículos de distribución de mercancías

Para la adquisición de vehículos eléctricos de Distribución Urbana de Mercancías (DUM), tanto de gran tonelaje como de movilidad personal (bicicletas, ciclomotores, motos eléctricas y cuatriciclos), hay una reserva presupuestaria de 850.000 euros. El plazo de solicitud para esta línea es hasta el 30 de septiembre.

Para la compra de nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones se conceden 11.000 euros y para un vehículo de estas características ECO, 7.000 euros. Para la compra de camiones ligeros (N2 -masa máxima superior a 3,5 t.-) con categoría ambiental CERO se concederán 12.000 euros y 8.000 euros, para un ECO.

Estas cantidades se incrementarán en 3.000 euros para la compra de un mercancías N1 o N2 si se achatarra otro vehículo N1, N2 o M (vehículos a motor destinados al transporte de personas y que tengan, por lo menos, cuatro o tres ruedas y un peso máximo superior a una tonelada) sin distintivo ambiental.

Para la compra de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C, las ayudas serán de 5.000 euros y 6.000 euros, respectivamente, siempre que se entregue obligatoriamente un vehículo sin distintivo para achatarrar.

Micromovilidad

La línea destinada a vehículos de micromovilidad alcanza los 150.000 euros y pueden solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre. En este sentido, las ayudas para la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de 600 euros, los ciclomotores eléctricos, con un máximo de 700 euros y las motos eléctricas hasta los 1.000 euros. Para cuatriciclos eléctricos, se reservan máximos de 1.500 euros (ligeros) hasta 2.000 (pesados).

La cuantía a subvencionar en el caso de estos vehículos no podrá superar en ningún caso el 50% del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos). Además, estas cantidades se incrementarán en 200 euros si se achatarra un vehículo A.

Instalaciones térmicas

Las ayudas para la sustitución total o parcial de las instalaciones térmicas de calderas de gasóleo en edificios por generadores de calor de alta eficiencia o renovables se pueden solicitar hasta el 22 de noviembre. el presupuesto destinado para esta línea alcanza los 1,8 millones de euros.

Para comunidades de propietarios, el Ayuntamiento subvencionará hasta el 60% del gasto y para empresas, hasta el 40%. Estas ayudas podrán solicitarse desde el 24 de abril al 22 de noviembre.

Ayudas al taxi

Finalmente, para la renovación de vehículos en el sector del taxi se han reservado 1,3 millones de euros y la solicitud de convocatorias se abrirá el día 1 de junio y estará disponible hasta el 30 de ese mismo mes.

Con el objetivo de que el 5% de la flota sean eurotaxis (vehículos adaptados), se entregarán hasta 20.000 euros (sin sobrepasar el 50% del coste) para la adquisición de eurotaxis CERO nuevos y ECO. Si son de segunda mano, se subvencionarán con 10.000 euros. Sólo se concederán ayudas para los autotaxis nuevos que sean CERO emisiones, concediéndose 5.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky