La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) se ha puesto manos a la obra en un intento de poner orden en la industria de las criptomonedas. Esta semana, en apenas horas, ha demandado a las dos mayores plataformas de intercambio de 'criptos' del mundo, Binance y Coinbase. Aunque ambos casos son muy distintos, la acción legal del organismo deja en un limbo el futuro del mercado en el país, en manos de las próximas resoluciones de los tribunales.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, (la SEC, por sus siglas en inglés) ha demandado a Coinbase (y a su matriz Coinbase Global), la segunda mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, por operar sin licencia en el país como si fuera un bróker tradicional. Aquí va una guía fácil de Coinbase.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, (la SEC, por sus siglas en inglés) ha demandado a Coinbase (y a su matriz Coinbase Global), la segunda mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, por operar sin licencia en el país. Las acciones emprendidas este martes por el organismo se suman al caso contra Binance y su consejero delegado, Changpeng Zhao (CZ), contra los cuales se han presentado 13 cargos civiles. En menos de 24 horas, el regulador ha demandado a los dos mayores competidores del mercado.

Las grandes aerolíneas europeas temen que el colapso del año pasado en los principales aeropuertos del Viejo Continente vuelva a repetirse este verano. Las compañías denuncian que falta personal de tierra y algunos gestores aeroportuarios han pedido reducir el número de vuelos. Este año, además, está habiendo más huelgas que nunca que afectan al sector aéreo. Mientras, las ganas de viajar siguen impulsando la demanda de vuelos.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) ha presentado 13 cargos contra Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, y su consejero delegado, Changpeng Zhao (CZ), tal y como ha notificado este lunes el organismo. La SEC acusa a ambas partes de delitos como mezclar los fondos de los clientes, desviarlos a cuentas bajo el control de CZ, de falsear las cifras de negocio y de mentir sobre los mecanismos de seguridad internos, entre otros.

Los estadounidenses están ignorando algunos lineales de las tiendas de 'todo a 1 dólar'. Cientos de productos corren el riesgo de quedarse esperando en las estanterías a que las cosas mejoren. Los consumidores empiezan a ser selectivos con sus compras porque los meses de deterioro económico ya pesan en sus bolsillos. Grandes firmas de distribución de Wall Street, con miles de tiendas por toda la geografía nacional, como Dollar General o Dollar Tree, han rebajado sus expectativas de ingresos porque anticipan que los próximos meses serán complicados, especialmente para algunos de sus artículos.

Bitcoin y ether son los dos activos por excelencia del mercado de las criptomonedas. No son solo los que tienen más valor y los protocolos más recurrentes, sino que, entre ambos, sostienen a casi todo el mercado. Los números hablan por sí solos. De toda la recuperación que han hecho las 'criptos' desde que tocaran suelo a finales del año pasado, el 80% de ese rebote se atribuye exclusivamente a las dos, según un análisis de Julius Baer. El dato refleja que su dominio es incuestionable y permite hablar de duopolio. El problema es que esa hegemonía pone en riesgo a miles de tokens y cuestiona su viabilidad.

Mayo se ha alzado como el peor mes del año para las bolsas europeas. El EuroStoxx 50 y el Dax, que no habían retrocedido ni un mes en este curso, han echado al freno al rally que venían construyendo. El Ibex 35, que ya se vio arrastrado en marzo por las tensiones bancarias, ha superado ese descenso y deja atrás el mes con una caída del 2,06% acumulada. Pierde los 9.100 puntos.

Nvidia se postula como la compañía lideresa y referente del sector tecnológico en fabricación de chips enfocados a inteligencia artificial (IA) generativa y el espaldarazo de los inversores lo certifica. En la primera sesión tras presentar sus resultados trimestrales su acción se disparaba en el mercado más de un 24% a media sesión permitiéndole marcar un nuevo máximo histórico. Además, Nvidia aumentó su capitalización hasta los 949.000 millones de dólares lo que acerca a la compañía al club de las compañías billonarias sobre el parqué.

Las acciones de Nvidia están registrando una avalancha de compras. Tras la apertura de Wall Street, sus títulos llegan a subir un 24,37% y cierra la sesión en los 379,8 dólares (desde los 305 del último cierre), lo que le lleva a alcanzar su máximo histórico. Este afán por entrar en la compañía tiene su explicación en la inteligencia artificial generativa. La firma de chips lidera esta carrera tecnológica en su sector y el mercado no solo lo compra, sino que se une a la fiesta.