Profesor de Economía en la Universidad de California-Berkeley y Cambridge.
Barry Eichengreen

El unilateralismo del presidente estadounidense Donald Trump reforma el mundo de manera profunda e irreversible. Socava el funcionamiento de las instituciones multilaterales. Otros países, por su parte, ya no consideran a EEUU como un socio fiable de la alianza y se sienten impulsados a desarrollar sus propias capacidades geopolíticas.

BARRY EICHENGREEN

Mientras que la manía por las criptomonedas puede haber llegado a su punto máximo, nuevas variantes de este vehículo continúan siendo anunciadas, casi cada día. Entre los recién llegados destacan las llamadas "monedas estables". Con nombres como Tether, Basis y Sagacoin, cuyo valor está rígidamente ligado al dólar, al euro o a una canasta de monedas nacionales.

Barry Eichengreen

El unilateralismo errático del presidente estadounidense, Donald Trump, representa nada menos que la abdicación del liderazgo económico y político mundial. La retirada de Trump del acuerdo sobre el clima de París, su rechazo del acuerdo nuclear con Irán, su guerra arancelaria, sus frecuentes ataques a los aliados y el abrazo a los adversarios han convertido rápidamente a Estados Unidos en un socio poco fiable en la defensa del orden internacional.

Barry Eichengreen

La mayoría de los italianos quieren dos cosas: un nuevo liderazgo político y el euro. La cuestión es si pueden tener ambos. Todo lo referente al nuevo liderazgo es incontrovertible. Los dos partidos populistas gobernantes del país, la Liga y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), juntos obtuvieron el 50% de los votos en las elecciones generales de marzo y, como resultado, tienen mayorías en ambas cámaras del parlamento. Sus mayorías pueden ser escasas, pero las elecciones, en las que los principales partidos de centro-derecha y centro-izquierda sólo obtuvieron el 33%, fueron un rotundo repudio al statu quo.

opinión

El primer año de Donald Trump como presidente de los EEUU ha sido, por lo menos, una fuente generosa de sorpresas. Uno de los grandes temas en los círculos que frecuento es la debilidad del dólar. Entre enero de 2017 y enero de 2018, el tipo de cambio efectivo amplio del dólar cayó un 8 por ciento, lo que perjudicó a muchos de los expertos. Me incluyo entre los que tienen los pies equivocados (otros pueden decidir si califico como un experto).

Opinión | Barry Eichengreeen

Probablemente, la pregunta más frecuente que se hacen los economistas internacionales en estos días es: "¿Estamos viendo el comienzo de una guerra comercial?" Esta no es una pregunta que admita una simple respuesta de sí o no. A diferencia de una guerra convencional, no existe una declaración del gobierno que marque el inicio oficial de las hostilidades. Los aranceles han subido y bajado a lo largo de la historia, por razones tanto buenas como malas.

Barry Eichengreen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visto con frecuencia en la evolución del mercado de valores un respaldo al programa económico de su Administración. Sin embargo, mientras que el Dow Jones Industrial Average (DJIA) ha subido aproximadamente un 30% desde su llegada a la Casa Blanca, el hecho de que el ascenso del mercado se deba a las políticas del presidente es incierto.

Barry Eichengreen

Un día de sol es el mejor momento para comprobar si el techo no tiene goteras. Para los responsables de las políticas económicas, ha llegado ese proverbial día soleado: con los expertos pronosticando un fuerte crecimiento, ahora es el mejor momento, pese a las recientes caídas bursátiles, para comprobar si estamos preparados para la próxima recesión.

Barry Eichengreen

Los robots, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial prometen cambiar la naturaleza del trabajo. Todo el mundo lo sabe. O al menos creen que sí. Específicamente, piensan en la amenaza para el empleo. Forrester predice que "la automatización eliminará el 9% de los empleos estadounidenses en 2018". Por su parte McKinsey dice: "Un tercio de los trabajadores estadounidenses podrían estar desempleados para 2030 debido a la automatización".