Profesor de Economía en la Universidad de California-Berkeley y Cambridge.
Opinión | Barry Eichengreen

Donald Trump asumió el cargo con la promesa de aprobar una serie de cambios políticos radicales en EEUU. No ha tardado en descubrir, como sus antecesores, que el sistema político de ese país está pensado para evitar el cambio rápido a gran escala, interponiendo unos obstáculos institucionales formidables, desde el Congreso y los funcionarios de carrera hasta los Gobiernos estatales y los tribunales.

Opinión | Barry Eichengreen

Donald Trump no asumió la presidencia como un multilateralista convencido. En eso están de acuerdo los defensores de todas las persuasiones políticas. Entre sus declaraciones de campaña más polémicas se encontraban sugerencias de que la OTAN era obsoleta, una posición que no augura nada bueno sobre su actitud frente a otras organizaciones y alianzas multilaterales.

Opinión | Barry Eichengreen

Entender el éxito político del presidente de EEUU no es sencillo. Ha habido muchas comparaciones simplistas con políticos populistas del pasado, pero la más reveladora podría ser con el agitador nativista británico Enoch Powell.

Opinión | Barry Eichegreen

El año 2017 marcará el 40º aniversario de la publicación de 'La era de la incertidumbre', de John Kenneth Galbraith. Cuarenta años son muchos, pero merece la pena mirar atrás y recordar todo lo que les preocupaba a Galbraith y a sus lectores.

Opinión | Barry Eichegreen

¿Significa la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos que la globalización ha muerto o exageran en gran manera los rumores sobre la desaparición del proceso? Si la globalización padece solo una incapacitación parcial y no ha contraído una enfermedad terminal, ¿deberíamos preocuparnos? ¿Cuánto importará la ralentización del crecimiento comercial, ya en el horizonte, para la economía global?

Opinión | Barry Eichegreen

A principios de este mes, la moneda china, el yuan, se añadió a la cesta de divisas que componen los derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional. Anteriormente, los DEG se definían como una media ponderada del dólar, el euro, la libra y el yen. Ahora que se les ha unido el yuan, se puede decir que es una de las cinco monedas verdaderamente globales. ¿Nos debería importar? A los chinos desde luego que sí. En Pekín, donde estuve a finales de septiembre, nadie quería hablar de otra cosa que del ingreso en el enrarecido club de los DEG. (De acuerdo, confieso que también querían hablar de Donald Trump).

Opinión | Barry Eichegreen

Tres meses después de su aprobación, los primeros efectos del Brexit ya se notan y, al contrario de lo que algunos decían, no son buenos. Ya en julio, tras el referéndum, la confianza de los consumidores se hundió a la velocidad más rápida desde 1990.