Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

La fisioterapia es la disciplina sanitaria que se encarga del tratamiento de las lesiones de músculos y articulaciones. Habitualmente se cree que este especialista va orientado mayoritariamente a los deportistas, ya que son uno de los grupos que más lesiones sufren. Aunque nada más lejos de la realidad, de hecho, los expertos recomiendan consultar a estos profesionales de vez en cuando.

Cuando se tiene un bebé recién nacido uno de los mayores problemas para los padres es su insomnio. Aunque depende de cada caso en particular, la corta edad del bebé junto a la necesidad constante de alimento hacen que haya que estar muy pendiente. Uno de los peores momentos sucede cuando aparece la llamada "regresión del sueño".

Uno de los factores fundamentales para llevar lograr una vida larga y saludable reside en lo que comemos. Por este motivo, lo más recomendable siempre es consumir alimentos ricos en vitaminas, nutrientes y minerales, procurando evitar aquellos con gran cantidad de azúcares y altos en grasas. El investigador estadounidense Dan Buettner ha encontrado tres bebidas muy sencillas que podrían ayudarnos a vivir hasta los 100 años.

La buena higiene bucal es uno de los puntos más importantes para mantener una buena salud. De hecho, existen numerosos estudios que demuestran que mantener tus dientes limpios puede ayudarte a prevenir ciertas enfermedades, como el ictus. A pesar de que se trata de una práctica muy habitual, la realidad es que no todo el mundo la hace de forma adecuada.

Las sopas de verduras son una alternativa sana y ligera para perder peso, ya que favorece la hidratación, la eliminación de líquidos y ayuda a controlar el apetito. Además, se trata de preparaciones sencillas que aportan gran cantidad de nutrientes, minerales y vitaminas para el organismo, con un aporte de calorías muy reducido.

La pérdida de peso es uno de los propósitos más habituales para muchas personas. La clave de esto no es más que la combinación del ejercicio con una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, esto último no siempre es tarea sencilla, especialmente ante la gran cantidad de "comida basura" que se oferta en supermercados y cadenas de comida rápida. El psicólogo Charles Spence de la Universidad de Oxford establece una serie de pautas con las que "engañar" al cerebro para empezar a comer más sano.

El ejercicio es una de las prácticas más beneficiosas para el bienestar, de hecho existen ejercicios enfocados para diferentes objetivos: bajar de peso, relajarte, acabar con dolores concretos… Sin embargo, algo que no es sabido por muchos es que la actividad física no es solo buena para el cuerpo, sino que también puede serlo para el cerebro.

El tofu se ha convertido en uno de los alimentos más populares en las dietas vegetarianas y veganas, pues es una buena fuente de proteínas y contiene gran cantidad de aminoácidos esenciales que usan las células para reconstruir y reparar nuestro organismo. A pesar de sus múltiples beneficios, no son pocas las personas que critican los alimentos procedentes de la soja como este, alegando el gran impacto ambiental que producen.

El enamoramiento es una de las experiencias que más frecuentes del ser humano. Si bien suele conllevar unos pensamientos y sentimientos diferentes en cada persona, la realidad es que existen algunos comunes en la mayoría, lo que podría ayudar a identificar lo que sentimos por otros individuos. Aunque existen indicadores muy obvios, hay otros que no lo son tanto. A continuación, te contamos cuáles son según los psicólogos.

Las setas y los champiñones son alimentos muy versátiles y con gran cantidad de vitaminas y minerales beneficiosos para el organismo. No obstante, no todo el mundo conoce la forma en la que se han de tratar antes de ser consumidos. Una de las dudas que surgen más habitualmente es si este alimento se debe limpiar con agua o no, con gran número de partidarios y detractores de esta práctica, estos últimos alegan que dificulta su cocinado.