Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

Más del 22% de toda la población mundial fuma y cada año se producen más de 9 millones de muertes relacionadas con esta práctica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dejar el tabaquismo es uno de los objetivos fundamentales de muchos fumadores, sin embargo, la gran dependencia a la nicotina hace que sea una tarea realmente difícil. Por esta razón, científicos e investigadores centran sus esfuerzos en lograr nuevas opciones terapéuticas que mejoren las tasas de éxito.

Las legumbres son uno de los alimentos más saludables, sin embargo, no suelen estar dentro de los más preferidos. Uno de los mitos más habituales es que los platos elaborados con este producto engordan, aunque la realidad muestra todo lo contrario. Expertos consideran las legumbres como una opción culinaria ideal para perder peso y obtener múltiples nutrientes. A continuación, te mostramos las mejores.

Una de las creencias más comunes entre las personas es que el envejecimiento se produce de forma gradual con el paso de los años. Sin embargo, un estudio publicado el pasado año en la revista Nature advierte que en realidad hay dos momentos clave en la vida de las personas en las que se produce una transformación acusada de senectud.

El metabolismo es un proceso esencial para una óptima digestión que permite la transformación de los alimentos en energía. Este proceso influye también en la respiración, la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura. Sin embargo, existen múltiples factores que determinan la "velocidad" de este metabolismo y en los casos en los que es muy lento, puede dar lugar a múltiples problemas de salud.

Durante muchos años, el chocolate ha adquirido una fama negativa, principalmente debido a su alto contenido en grasas y azúcares. De hecho, el abuso de este alimento está estrechamente relacionado con el acné, la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que un consumo moderado, especialmente en aquellos casos con un alto contenido en cacao tiene múltiples beneficios para el organismo.

La médica especializada en psiquiatría, Marian Rojas Estapé, ha publicado un vídeo a través de su canal de YouTube donde informa de los beneficios de adquirir un hábito como es la lectura. Más allá de un simple acto informativo o de ocio, leer es una herramienta imprescindible para el bienestar emocional y el crecimiento personal.

La papaya es una fruta tropical original de México, que contiene gran cantidad de papaína, capaz de descomponer proteínas, carbohidratos y grasas. Aunque en muchas culturas es utilizada para combatir algunas enfermedades, no existe una evidencia científica que respalde este tipo de usos. La papaya es también rica en vitaminas A y C, por lo que más recomendable es tomarla en el desayuno, ya sea fresca o acompañada de yogur.

La mayoría de estrategias de pérdida de peso se centran principalmente en reducir de forma considerable la cantidad de calorías que se ingieren diariamente combinándolo con la práctica de ejercicio físico. Si bien, existen numerosas investigaciones que corroboran que la ingesta de determinadas especias puede ayudar a la estimulación del metabolismo y la reducción de los antojos entre horas, además de otros beneficios para la salud.

Un estudio llevado a cabo a lo largo de 10 años reveló que el consumo habitual de chicle sin azúcar —con xilitol— redujo significativamente la cantidad de nacimientos prematuros, según la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) de Estados Unidos. Una mala salud oral está relacionado con el aumento del riesgo en el parto prematuro, mientras que el xilitol ayuda a reducir la inflamación de las encías.

Un estudio publicado el pasado año en la revista Sleep Medicine ha encontrado una relación entre la ingesta de queso y una probabilidad menor de sufrir apnea del sueño, un trastorno cuyos principales síntomas son los ronquidos durante la noche, entre otros, según recoge el portal Health.