Salud Bienestar

¿Se deben limpiar los champiñones con agua antes de cocinarlos? Los expertos aclaran este mito

Los champiñones son bajos en calorías y ricos en vitaminas y minerales. / Foto: iStock

Las setas y los champiñones son alimentos muy versátiles y con gran cantidad de vitaminas y minerales beneficiosos para el organismo. No obstante, no todo el mundo conoce la forma en la que se han de tratar antes de ser consumidos. Una de las dudas que surgen más habitualmente es si este alimento se debe limpiar con agua o no, con gran número de partidarios y detractores de esta práctica, estos últimos alegan que dificulta su cocinado.

Una idea común es que hay que lavar las frutas y verduras antes de que sean consumidas, ya que se trata de productos agrícolas que en muchas ocasiones contienen restos de tierra y otros químicos que pueden afectar a la salud de los consumidores. Aun así, una de las creencias más populares es que en el caso de los champiñones, estos no deben lavarse con agua, puesto que tienden a absorberla y liberarla durante su cocción, haciendo que no se hagan del todo bien.

Higiene vs. textura

Por este motivo, muchas personas deciden utilizar un cepillo o un paño húmedo para retirar cualquier resto de tierra o suciedad visible. La realidad es que la mayoría expertos coinciden en que es preferible "sacrificar" esa textura por una buena higiene, por lo que advierten que lo mejor es enjuagarlos con abundante agua. Sin embargo, algunos optan por que se lleve a cabo una pasada rápida por el grifo, mientras que en otros casos lo mejor es dejarlo a remojo durante unos minutos u horas.

En cualquier caso, cabe destacar que estos alimentos sueltan agua al cocinarlos debido a que el recipiente en el que se hacen no está a una temperatura suficientemente alta, más allá de si se ha utilizado agua en su preparación previa o no. Eso sí, el lavado ha de hacerse justo antes de ser empleados, ya que de lo contrario puede afectar a su conservación en óptimas condiciones.

Los champiñones son muy bajos en calorías y aportan gran cantidad de vitaminas del grupo B —B1, B2 y B3—, imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso y del metabolismo. Asimismo, contienen betaglucanos, lo que contribuye a mantener unos buenos niveles de colesterol en sangre. Si bien, una mala manipulación de este alimento puede favorecer las intoxicaciones alimentarias, con la proliferación de bacterias como la listeria, salmonela o el estafilococo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky