Empresas

La incertidumbre nunca ha sido buena amiga del bolsillo de los inversores. En esta ocasión, la crisis del coronavirus ha impactado de lleno en el negocio de las fusiones y adquisiciones en España, donde se han quedado en el aire un buen número de transacciones en marcha. La pandemia ha dejado en el aire operaciones corporativas por valor de 12.600 millones de euros, cifra que se puede incrementar si se incluyen también las operaciones con un valor inferior a los 100 millones de euros. Todos los expertos consultados explican a elEconomista que "nadie quiere firmar nada en una situación como esta, no solo porque las reglas de juego han cambiado con el estado de alarma, sino también porque, en función de lo que dure esta situación, las valoraciones de las compañías pueden variar mucho por el impacto del coronavirus en su negocio". "No obstante, esta crisis no tiene porque repercutir negativamente sobre la cuenta de resultados de todas las compañías, ya que algunas saldrán beneficiadas también de la situación actual", añaden.

Empresas

La crisis del coronavirus ha puesto en entredicho la gestión de las residencias de ancianos en España, el colectivo más afectado por esta pandemia, tras registrar un gran número de fallecimientos en algunos de los centros de las regiones más afectadas, como es el caso de la Comunidad de Madrid. En España, hay unas 5.417 residencias de ancianos, que tienen capacidad para 372.985 personas, según los datos recopilados por el CSIC correspondientes a 2019. De esta cantidad, el 73% de las plazas son privadas, aunque el porcentaje varía en función de la autonomía. Esto también ocurre con las inspecciones que se realizan en este tipo de centros, donde cada comunidad autónoma cuenta con una regulación específica al respecto.

Empresas

Sidecu, el negocio de gimnasios del fondo Portobello Capital, ha completado con éxito la emisión de su bono de 70 millones pese a las turbulencias derivadas de la crisis del coronavirus. Esta emisión, adelantada por elEconomista a principios de enero, ha sido coordinada por Arcano, que también ha ejercido como colocador. 

Empresas

Dentix acaba de anunciar un expediente de regulación de empleo temporal (Erte) para toda su plantilla, unos 3.200 empleados, al verse obligada a cerrar todas sus clínicas dentales en España temporalmente por el coronavirus. La compañía ha justificado su decisión en "fuerza mayor" al no "poder garantizar, en las actuales circunstancias, la seguridad sanitaria de los pacientes y profesionales".

Empresas

Brookfield ha anunciado hoy la compra total de Terraform, la plataforma de renovables a través de la cual compró Saeta Yield a ACS y el 50% de X-Elio (la antigua Gestamp Solar). Hasta el momento, el fondo canadiense controlaba el 62% de esta plataforma. Mediante esta operación, Brookfield da un paso más en convertir esta compañía en uno de los gigantes mundiales en el negocio de las energías renovables.

Empresas

Las gestoras de capital privado en España están adelantando líneas de crédito sin utilizar de sus participadas con el objetivo de adelantarse a una posible crisis de liquidez consecuencia del impacto del coronavirus en la economía española y europea. Según los directivos de fondos de capital riesgo consultados por elEconomista, "aprendimos de los errores de la pasada crisis económica y nuestras empresas están menos apalancadas, pero queremos evitar un credit crunch como el del 2008 y estamos tanteando la posibilidad de aprovechar líneas de crédito que no hemos utilizado para poder implementar nuestra estrategia a futuro". De esta forma, las participadas de los fondos de capital riesgo evitan la posibilidad de no poder acceder más tarde a la financiación cuando el coronavirus haya impactado en su cuenta de resultados.

Empresas

El coronavirus ya ha empezado a dejar víctimas entre las empresas españolas y está obligando a muchas de ellas a solicitar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) para hacer frente a la situación. En apenas dos días, más de 200.000 trabajadores han visto cómo sus empleos quedaban suspendidos y la previsión es que la cifra siga aumentando de forma considerable según se desarrolle esta pandemia. De hecho, fuentes empresariales admite que la mayor oleada se va a producir tras conocer las ayudas concretas que ha aprobado el Consejo de Ministros, así como la forma de tramitación y el régimen de los mismos.

Cada vez hay más gestoras especializadas en comprar participaciones en rivales

Alimentación

Cuando los tres fundadores de Sushita decidieron apostar por el negocio de la comida japonesa en España, apenas unos pocos valientes se atrevían a probar el pescado crudo. Ahora casi la mitad de la población consume este tipo de comida al menos una vez al mes.