Empresas y finanzas

Brookfield anuncia su fusión con Terraform para crear un gigante de renovables

  • Compra el 38% que no controlaba
Brookfield, dueño de un gigante de renovables con Terraform.

Brookfield ha anunciado hoy la compra total de Terraform, la plataforma de renovables a través de la cual compró Saeta Yield a ACS y el 50% de X-Elio (la antigua Gestamp Solar). Hasta el momento, el fondo canadiense controlaba el 62% de esta plataforma. Mediante esta operación, Brookfield da un paso más en convertir esta compañía en uno de los gigantes mundiales en el negocio de las energías renovables.

Esta transacción se articulará de tal forma que el fondo canadiense comprará todas las acciones Clase A de Terraform Power en circulación (el 38% que no controlaba) a cambio de una contraprestación equivalente a 0,381 de acciones de Brookfield Renewable.

Cabe recordar que el proyecto del fondo canadiense con esta plataforma de renovables se remonta apenas tres años atrás, en 2017, cuando compró Terraform a Sun Edison. Ese mismo año, de hecho, se interesó también por hacerse con la joya de la corona de Abengoa: Atlántica Yield, que acabó en manos de Algonquin. Sin embargo, fue mediante TerraForm a través de la que lanzó la OPA en febrero de 2018 por el 100% de Saeta Yield, el negocio de renovables de ACS y el fondo estadounidense GIP.

Esta sociedad cotizaba en bolsa desde 2015, cuando la constructora de Florentino Pérez colocó el 51% al tiempo que vendía el 24 por ciento a GIP para ampliar su alianza. La oferta de Brookfield (12,2 euros por acción) supuso valorar a Saeta en 995 millones y unas importantes plusvalías para ACS (algo clave en ese momento, ya que la constructora estaba preparando a su vez la OPA sobre Abertis, que finalmente realizó de forma conjunta con su competidora Atlantia). Esta operación permitió al fondo canadiense hacerse con la cartera de activos renovables de Saeta, unos 1.028 MW.

Apetito por España

Además del negocio de las renovables, Brookfield lleva desde hace tiempo buscando oportunidades en el negocio de las infraestructuras en España. Por ejemplo, ha participado en conocidos procesos como la venta de Ferrovial Servicios, en los data centers de Telefónica (que acabaron en manos de Asterion) o Ufinet -el antiguo negocio de telecomunicaciones de Naturgy que se repartieron entre Cinven y Antin-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky