
La venta de Ufinet, el antiguo negocio de Gas Natural, encara su fase final. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo británico Cinven ya ha elegido a los tres finalistas: Omers, Brookfield y CVC. La operación, valorada en una cantidad superior a los 1.500 millones de euros, se cerrará antes de verano.
La venta de este activo se remonta al pasado verano cuando Cinven salió en busca de un asesor para que coordinara el proceso, tal y como adelantó este diario. Ya en otoño, dio el mandato a UBS y Natixis para que elaboraran el cuaderno de venta y sondearan a los principales candidatos. No obstante, el proceso no arrancó formalmente hasta principios de este año, cuando los bancos exigieron a los candidatos la presentación de una carta en la que debían informar de si estaban interesados por la totalidad del activo, por el negocio de Latinoamérica o exclusivamente por el español.
Lo habitual en este tipo de procesos es que se priorice la oferta por la totalidad del activo, tal y como ha sido en este caso. Además de los tres fondos finalistas, también presentaron este documento OTPP, I Squared, KKR y Blackstone. Para la parte española mostraron su interés Antin, Ardian y el fondo de infraestructuras del Deutsche Bank (el antiguo RREEF). Para la pata de Latinoamérica, los interesados fueron American Tower y Advent.
De hecho, el negocio de Latinoamérica es la joya de la corona de Ufinet fruto de la estrategia desarrollada por Cinven desde que entró en su capital en 2014 -desembolsó una cantidad cercana a los 510 millones de euros-, que convirtió a esta región en la principal palanca de crecimiento. Esto se entiende por la gran demanda de capacidad de banda ancha y de inversión en redes de fibra de la región. De hecho, anticipando este proceso, el fondo británico segregó todos los activos de Latinoamérica en una misma sociedad (Ufinet Latam) en el verano de 2016 y ya supone la mitad de los ingresos de la compañía.
Una de las grandes ventas
En la actualidad, Ufinet es uno de los grandes operadores de fibra óptica a nivel mundial, con más de 56.500 kilómetros repartidos entre los 20 países donde está presente. La calidad del activo, la gran liquidez del mercado, así como la búsqueda y firme apuesta de los fondos de inversión extranjeros por España son los puntos claves para entender un proceso tan competitivo, que se ha convertido en uno de los megadeals del año.
Desde la entrada del fondo británico en su capital, el operador ha registrado un incremento de entre el 10 y el 15% en los últimos ejercicios. Aparte del crecimiento orgánico, Cinven también ha dotado a la compañía del pulmón financiero necesario para la realización de varias compras en este periodo: una compañía en España y otras cinco en Latinoamérica, la más reciente la de IFX Networks en Colombia.
Otra de las adquisiciones más destacadas del operador de fibra óptica Ufinet en Latinoamérica fue la de Redes Integradas Corporativas (Reico), una de las principales firmas costarricenses de sistemas de comunicación inalámbrica.