Redactor de empresas de elEconomista
ENERGÍA

Las eléctricas cuentan con solicitudes para puntos de acceso destinados a centros de datos por más de 16.000 MW. Este fuerte incremento de demanda –un 60% superior al año anterior– ha generado una profunda reticencia en el Gobierno que teme que una ola de especulación vuelva a copar el acceso a las redes –como ya pasó con las renovables– y dificulte el desarrollo de nueva capacidad industrial en nuestro país.

Tecnología

El grupo EM&E (Escribano Mechanical and Engineering), empresa especializada en tecnología de defensa y seguridad, ha pignorado con la banca los más de 25,2 millones de títulos que dispone en Indra. Ese capital dejado en prenda equivale al 14,3% del accionariado de la multinacional, según se desprende de la información compartida por la compañía familiar en los registros de la CNMV. De acuerdo con las cotizaciones actuales, dicha participación está valorada en más de 433 millones de euros, lo que proporciona a EM&E unas plusvalías latentes acumuladas de casi 67 millones de euros desde su entrada en la sociedad, hace ahora año y medio. Dichas ganancias no incluyen el coste de la financiación de la adquisición de las acciones con garantía pignoraticia, cuyo tipo de interés no se ha hecho público.

Telecomunicaciones

El Consejo de Administración de Telefónica aprobó ayer una renovación parcial de su Comité Ejecutivo con impacto en las áreas de tecnología y estrategia, con cambios que entrarán en vigor el próximo 1 de enero. Por un lado, la teleco decidió el relevo de Enrique Blanco, director global de Tecnología e Información (GCTIO) de Telefónica, por Andrea Folgueiras, quien ya formaba parte del plan de sucesión para convertirse en la nueva GCTIO. Al mismo tiempo, el consejo que preside José María Álvarez-Pallete reemplazará a Mark Evans, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo, por Juan Azcue, directivo de la compañía desde hace más de 10 años.

Tecnología

La compañía Indra acaba de emprender un paso de especial relevancia para reforzar su presencia en el mercado asiático de defensa. Según ha podido conocer este periódico, la multinacional española se ha ganado la confianza de la Fuerza Aérea de Tailandia para el suministro del radar Lanza, de largo alcance, por un importe que supera los 20 millones de euros. Esta tecnología Made in Spain sobresale por su capacidad de respuesta en la vigilancia del espacio aéreo, especialmente ante posibles amenazas de cazas, misiles balísticos y drones, elementos no siempre fáciles de detectar en zonas tan lluviosas como Tailandia, donde los radares de otros fabricantes se encuentran con serias dificultades operativas.

Tecnología

La viruela del mono. Quién podía sospechar doce meses atrás que la infección símica se situaría como la pregunta más buscada del año por los usuarios de Google. Vaya por delante de que se trata de una patología por la que sus afectados desarrollan fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea en el cuerpo entero. La cuestión se viralizó, nunca mejor dicho, a principios del pasado otoño para situarse por delante de otras cuestiones de especial interés en el país, como la situación global de España o el recuento de las pasadas Elecciones Europeas. El apagón de los canales analógicos también convirtió en asunto de interés generalizado el proceso de resintonización de los canales de HD del televisor, mucho más que las formas de ayudar a las víctimas de las inundaciones en la Comunidad Valenciana. En el top ten de las grandes inquietudes del año también aparece cómo reclamar los gastos de la hipoteca y algo aparentemente tan freaky cómo averiguar de qué manera la tecnología influye en la música.

Tecnología

Indra tiene por delante un serio problema de gobernanza en el más que probable caso de que el grupo EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) pida un segundo consejero en la tecnológica, representación a la que tiene derecho al ser titular del 14,3% del capital de la compañía. En ese escenario, la multinacional debería considerar la salida de vocales históricos, como son los consejeros dominicales de Amber Capital (Pablo Jiménez de Parga) y de Sapa (Jokin Aperribay), así como uno de los ejecutivos (Luis Abril).

Tecnología

El Gobierno anunció ayer una nueva convocatoria del programa Kit Digital, iniciativa dirigida a medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados. Entre las novedades de la propuesta destaca la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial en el catálogo de soluciones tecnológicas. La cuantía de las ayudas oscilará entre 25.000 euros para las pymes de entre 50 y menos de 100 empleados, y 29.000 euros para las sociedades de entre 100 y menos de 250 empleados. La convocatoria arranca el 12 de diciembre, con un plazo de admisión que se prolongará hasta el 30 de junio de 2025.

Telecomunicaciones

Telefónica comienza a explorar el negocio de la neoasistencia a través de una inversión sin cuantificar en la argentina Rapihogar, operación materializada a través de sus vehículos de inversión Íope Ventures (perteneciente a su filial Wayra). La startup, ahora participada de forma indirecta por Telefónica, está considerada como una de las referencias globales en la prestación de servicios de reparación de emergencias en el hogar. Con la ayuda de una aplicación móvil, Rapihogar dispone de personal especializado en fontanería o electricidad, por ejemplo, para atender fugas de agua o fallos eléctricos. El servicio incluye médicos, psicólogos, odontólogos veterinarios en línea, además de mecánicos para arreglar dispositivos electrónicos, bicicletas y patines, junot con asistencia en carretera a los vehículos averiados con "soluciones rápidas, confiables y personalizadas", según explica Telefónica a través de un comunicado.

Telecomunicaciones

La Inteligencia Artificial (IA) ya informa a los usuarios de móviles sobre el origen fraudulento de ciertas llamadas. De esa forma, no sólo resultará fácil eludir el contacto telefónico con los presuntos malhechores o factores de riesgo, sino que también pondrá freno a las incontables molestias que padecen los ciudadanos por este motivo.

Defensa

El grupo EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) ha aumentado el 6,3% su participación en Indra, para crecer desde el 8% hasta el 14,3% en el accionariado de la compañía tecnológica especializada en defensa. A precios actuales del mercado, dicho incremento está valorado en cerca de 190 millones de euros. Con esta operación, el grupo controlado por los hermanos Escribano materializa su objetivo de crecer en Indra por encima del 10%. Según explica el grupo a través de un comunicado, esta inversión "amplía su compromiso con el fortalecimiento del tejido industrial español y contribuye a posicionar a España como un referente global en los sectores de defensa y seguridad".