Redactor de empresas de elEconomista
Defensa

El grupo EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) ha aumentado el 6,3% su participación en Indra, para crecer desde el 8% hasta el 14,3% en el accionariado de la compañía tecnológica especializada en defensa. A precios actuales del mercado, dicho incremento está valorado en cerca de 190 millones de euros. Con esta operación, el grupo controlado por los hermanos Escribano materializa su objetivo de crecer en Indra por encima del 10%. Según explica el grupo a través de un comunicado, esta inversión "amplía su compromiso con el fortalecimiento del tejido industrial español y contribuye a posicionar a España como un referente global en los sectores de defensa y seguridad".

Telecomunicaciones

Telefónica ha anunciado un acuerdo estratégico con Apple para ofrecer todo el catálogo audiovisual del gigante de California en la plataforma de televisión Movistar+. La incorporación se producirá a partir del próximo 20 de diciembre, sin sobreprecio añadido para los abonados que ya dispongan del paquete Movistar Ficción (de 16 euros al mes). Con anterioridad, la teleco ya ha firmado acuerdos similares con Max (antigua HBO) y SkyShowtime.

Tecnología

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, han firmado este lunes un protocolo de intenciones con el objetivo de profundizar en el impulso e implantación de la Inteligencia Artificial en la Comunidad de Madrid. Según informa la teleco, este acuerdo promueve que el uso de la IA contribuya a la modernización de los servicios públicos, la personalización de la atención al ciudadano y la consecución de una mayor eficiencia en los procesos administrativos.

Telecomunicaciones

Entre todos la mataron y ella sola se murió. Algo parecido sucederá con el Servicio Universal de Telecomunicaciones, una especie en vías de extinción que no desaparecerá a pesar del empeño de los operadores. El carácter ruinoso del negocio, que ni de lejos cubre los costes, disuade a las compañías para presentarse a un concurso que, indefectiblemente, volverá a declararse desierto en los próximos días.

Telecomunicaciones

Perú es poco menos que un polvorín para los operadores de telecomunicaciones del país. Tras lastrar las cuentas del tercer trimestre del grupo español, Telefónica Hispanoamérica ha decidido romper el acuerdo que mantenía con el fondo de inversión KKR (Kohlberg Kravis Roberts) y con el operador chileno Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) para la creación de una compañía de fibra conjunta, denominada PangeaCo. Con la creación de este vehículo de inversión, que suponía la venta de los activos de fibra de Telefónica en Perú, el grupo español de telecomunicaciones tenía previsto ingresar alrededor de 200 millones de euros, importe que inicialmente estaba previsto destinar para la reducción de deuda.

Telecomunicaciones

La compañía Cellnex Telecom ha puesto el punto de mira en los grandes recintos deportivos con el objetivo de proporcionar conectividad inalámbrica de alta calidad a decenas de miles de personas de forma concurrente. La más reciente incorporación en su listado de conquistas es el Abanca Balaídos, estadio del R.C. Celta de Vigo, que desde este mes permite a sus 27.000 espectadores compartir los mejores momentos de los partidos de fútbol con la banda ancha del móvil disponible y perfectamente fluida, sin problemas de colapso, saturación o caídas del servicios.

Tecnología

Las ayudas nacionales para la innovación, provcedentes de subvenciones o de incentivos fiscales, se han convertido en un elemento fundamental para que las empresas españolas inviertan en Investigación y Desarrollo (I+D). La conclusión se desprende del VI Barómetro Internacional de la Innovación de la consultora internacional Ayming, donde también se señala que el acceso a la financiación es un factor determinante para que las empresas puedan continuar sus proyectos innovadores. En concreto, ante la pregunta cómo las empresas TIC financian sus proyectos de Innovación, el 64% de los encuestados asegura recurrir a la autofinanciación como una de las principales fuentes de captación de fondos, mientras que el 48% hace uso de las Deducciones Fiscales en I+D y un 30% se financia mediante ayudas públicas.

Telecomunicaciones

Vodafone España explora estos días la adquisición del negocio minorista de Adamo, teleco especializada en las áreas rurales y propiedad del fondo francés Ardian. Según ha podido conocer elEconomista.es, la firma con sede en París busca el mejor postor para sus activos del segmento residencial, valorados inicialmente por encima de los 300 millones de euros. Por el contrario, los activos de redes y servicios mayoristas (Adamo Wholesale) no figuran por ahora en el escaparate de las ventas, pese a que su valoración rondaría los mil millones de euros.

Telecomunicaciones

El Consejo de Ministros ha desbloqueado una situación anquilosada desde hace un año y tres meses: Autorizó al operador Saudi Telecom Company (STC) a convertir su 5% en derivados de Telefónica en acciones con pleno derecho en el capital la teleco, para así alcanzar el pretendido 9,99% del capital, porcentaje que finalmente se ha fijado en el 9,97%. Con este movimiento, el operador saudi cumple con su objetivo anunciado en septiembre de 2023, cuando se produjo la inversión inicial en la teleco. No obstante, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el grupo saudí ha acordado unas "condiciones voluntarias", pero sin detallar el alcance de las mismas. Fuentes del mercado apuntan que STC podría demorar su entrada en el consejo, derecho que le corresponde aritméticamente al superar una participación superior al 6% del capital, pero sin renunciar ello. De hecho el operador ha recordado a través de un comunicado "el derecho a nombrar un representante". Asimismo, todo apunta a que STC participe en el órgano de gobierno de la teleco, se inmiscuirá de participar en asuntos geoestratégicos del operar con impacto a la seguridad o soberanía del país.

Turismo

Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus, estimó el pasado martes que la combinación de los viajes y las nuevas tecnologías mueve cada año más de 90.000 millones de euros en todo el mundo. Ante esa oportunidad de negocio, la multinacional española asegura disponer de tecnología, capacidades y recursos para acceder a casi la mitad de ese mercado latente, en el entorno de los 40.000 millones de euros. Según explicó en la presentación de un informe sobre tendencias de futuro en la industria turística, “los viajes ya fueron unas de las primeras industrias en adaptarse a Internet y ahora sucede lo mismo con las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial generativa”. Con más de 200 casos de uso actualmente en marcha en su empresa, el primer ejecutivo de Amadeus reconoce que su grupo se siente “privilegiado encontrarse en este cruce de caminos”.