
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, han firmado este lunes un protocolo de intenciones con el objetivo de profundizar en el impulso e implantación de la Inteligencia Artificial en la Comunidad de Madrid. Según informa la teleco, este acuerdo promueve que el uso de la IA contribuya a la modernización de los servicios públicos, la personalización de la atención al ciudadano y la consecución de una mayor eficiencia en los procesos administrativos.
Entre otros aspectos, esta colaboración entre la compañía y el organismo público permitirá que -con la ayuda de la Inteligencia Artificial- se pueda pueda acceder a tecnologías y soluciones digitales, tanto para empleados de la Comunidad, como para la relación entre los ciudadanos y la Administración. También se pretende incrementar los niveles de digitalización de la prestación de servicios públicos, prioritariamente en materia de empleo, sanidad, transporte, justicia, turismo, sostenibilidad y la mejora de la comunicación con los ciudadanos. A lo anterior se añade el fomento del uso de herramientas ofimáticas que incorporen inteligencia artificial por parte de los trabajadores de la Comunidad de Madrid para aumentar la productividad y eficiencia de estos colectivos.
Las mismas fuentes también destacan la potencial contribución de la IA en la "identificación de las mejores prácticas en seguridad aplicada a Inteligencia Artificial con el objetivo de implementar de manera segura todos los casos de uso que se determinen". Junto con los desarrollos en IA, Telefónica también está presente en otras iniciativas promovidas por la Consejería de Digitalización como son sus clústeres sobre Blockchain, Transformación Digital, IoT e Inteligencia Artificial.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha indicado este lunes que "la inteligencia artificial no solo representa una herramienta poderosa, sino una oportunidad única para mejorar los servicios públicos, optimizar los recursos y, lo más importante, colocar al ciudadano en el centro de la innovación. En Telefónica, estamos profundamente comprometidos con liderar la transformación. Sabemos que nuestra responsabilidad va mucho más allá de nuestro ámbito empresarial; tenemos un papel fundamental en contribuir al progreso social y en el desarrollo de un entorno digital inclusivo, ético y sostenible".
Por su parte, Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, ha destacado que "la IA está generando oportunidades sin precedentes para empresas de todos los tamaños e industrias. La exigencia creciente de la ciudadanía de mejores servicios públicos y la necesidad de mejora constante de la competitividad de las empresas aconsejan la implantación de la inteligencia artificial en la Comunidad de Madrid, en el conjunto de la actividad económica y del tejido productivo de la región".
Relacionados
- Secretarios, interventores y tesoreros de la Administración Local abogan por el empleo de herramienta de inteligencia artificial en su trabajo
- RTVE adjudica a Telefónica la distribución por satélite de su señal en América por 4,2 millones
- Telefónica reducirá un 90% sus emisiones operacionales para 2030