Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Telefónica ya aplica los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) en las tareas de predicción de posibles cortes y averías de sus redes móviles. Y también para reducir y mejorar sus eficiencias operativas. En estas actividades de mantenimiento de sus infraestructuras, la compañía de telecomunicaciones ha situado su filial alemana en la vanguardia europea en el uso de estas aplicaciones y funcionalidades de los algoritmos.

Tecnología

Los dos futuros buques hidrográficos costeros de Navantia, encargados por la Armada Española, nacerán con su propio 'ángel de la guarda' gracias a la tecnología de gemelos digitales de Siemens. Esta suerte de custodio permite detectar averías y desvelar aspectos de mejora en entornos digitales, todos ellos susceptibles de trasladarlos en el proceso de diseño y construcción hasta el mantenimiento y los futuros desarrollos. De esa forma, cualquier posible ineficiencia en la fabricación podrá evitarse mucho antes de que se manifieste gracias a la virtualización de las máquinas y sus procesos.

Telecomunicaciones

El conjunto de los operadores españoles de las telecomunicaciones ha reducido sus ingresos minoristas el 0,6% durante el tercer trimestre del año, en línea con la trayectoria bajista de periodos anteriores. Ni las tradicionales ofertas y promociones estivales ayudaron a reactivar el negocio, y sin que se perciban indicios de recuperación a finales de este ejercicio. Con esta nueva caída en los ingresos, el sector confirma la pérdida de valor de su negociado, ahora en un entorno caracterizado por la agresividad comercial de las ofertas de bajo precio.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado todas las solicitudes de personación en el estudio abierto sobre la opa de BBVA, salvo la de Banco Sabadell, según fuentes conocedoras. La razón compartida con los solicitantes es que no basta con tener un interés general en la operación, sino que exige un interés legítimo vinculado con el análisis de la concentración desde un punto de vista de defensa de la competencia.

Telecomunicaciones

Telefónica bautizará Movistar Arena el actual WiZink Center, coliseo anteriormente conocido como el Palacio de los Deportes de Madrid. El próximo 1 de enero concluye el patrocinio de ‘naming’ que desde hace una década mantenía el inmueble con la entidad financiera, motivado por “la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico y la transformación de su negocio bancario”, según explica Wizink a través de las redes sociales. A partir de ahora, el recinto se “embarca en una etapa llena de desafíos y éxitos” de la mano del operador de telecomunicaciones, quien aportará “grandes innovaciones tecnológicas para ofrecer las experiencias más top a los fans, tanto en conciertos como en competiciones deportivas”.

Telecomunicaciones

El vacío que desde el pasado fin de semana ha dejado Javier Echenique en el consejo de administración de Telefónica, será imposible de sustituir, dado el incalculable valor profesional y personal del empresario y financiero navarro. Sin embargo, según reconocieron ayer a este periódico algunos de los amigos del vicepresidente de la teleco, la compañía tendrá que considerar dicho reemplazo, presumiblemente en la próxima reunión del órgano de gobierno, una vez asumida la pérdida del compañero del consejo y con el luto aún presente.

Telecomunicaciones

José Javier Echenique, vicepresidente del consejo de administración de Telefónica y ex director general del BBVA, ha fallecido este domingo, tras sufrir este sábado un derrame cerebral masivo, según ha podido confirmar elEconomista.es. El ictus se produjo de forma repentina, sin que nada hiciera sospechar el fatal desenlace, hasta el punto de que el pasado viernes había almorzado con absoluta normalidad con los miembros del Círculo de Empresarios vascos, en compañía de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. La 'teleco' ha expresado sus condolencias a través de las redes sociales para destacar que "la noticia de la muerte de Echenique asesta un profundo golpe a la familia de Telefónica en un año imposible de olvidar".

comunicación

La industria publicitaria mundial superará este año, por primera vez en la historia, el billón de dólares (1 trillion estadounidense, 953.000 millones de euros) en ingresos totales, con la previsión de incrementarse un 7,7% en 2025 hasta alcanzar los 1,1 billones de dólares (1,04 billones de euros). Las estimaciones pertenecen a GroupM, holding de inversión en medios de la compañía WPP que apunta que "los buenos resultados de los mayores vendedores de publicidad del planeta y la mayor expansión digital han impulsado el crecimiento de la inversión publicitaria mundial hasta el 9,5% este año respecto al ejercicio anterior. En dichas magnitudes se han excluido la publicidad política de la reciente campaña presidencial de los EEUU, por lo que el volumen total hubiera sido muy superior al reportado, aunque sin cifras al respecto.

ENERGÍA

España atesora algunas de las condiciones básicas para convertirse en la revelación europea del negocio de centros de datos. La abundancia de energías renovables, su estratégica situación geográfica como punto de conexión con América y África, una potente red de fibra y la disponibilidad de suelo ofrecen una oportunidad para el desarrollo de instalaciones a gran escala, con un centenar de equipamientos que serán cada vez más necesarios por la irrupción de la IA.

Tecnología

Emilio Díaz, presidente de Spain DC, representa los intereses de una veintena de grandes operadores de centros de datos españoles, un sector estratégico para el futuro de la industria y el desarrollo de la digitalización. Desde hace años, el ecosistema que lidera afronta momentos trascendentales, dado su colosal impacto en la actividad de las personas, empresas y administraciones. Se mire por donde se mire, el presente y futuro del mundo digital depende directamente de estas instalaciones. En ellas habita la nube (cloud computing), pero también campa la inteligencia artificial y cualquier otro ingrediente relacionado con la gestión y alojamiento de los datos. "Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos por la noche, los data center participan directamente en la actividad diaria de los ciudadanos, desde leer el portal de elEconomista.es hasta operar con la banca digital, utilizar los mapas online, consultar el correo electrónico, utilizar las herramientas de Microsoft 360 o ver la televisión en streaming… absolutamente todo pasa por los centros de datos", ha explicado el también presidente de Nabiax en una entrevista concedida a este periódico.