
La viruela del mono. Quién podía sospechar doce meses atrás que la infección símica se situaría como la pregunta más buscada del año por los usuarios de Google. Vaya por delante de que se trata de una patología por la que sus afectados desarrollan fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea en el cuerpo entero. La cuestión se viralizó, nunca mejor dicho, a principios del pasado otoño para situarse por delante de otras cuestiones de especial interés en el país, como la situación global de España o el recuento de las pasadas Elecciones Europeas. El apagón de los canales analógicos también convirtió en asunto de interés generalizado el proceso de resintonización de los canales de HD del televisor, mucho más que las formas de ayudar a las víctimas de las inundaciones en la Comunidad Valenciana. En el top ten de las grandes inquietudes del año también aparece cómo reclamar los gastos de la hipoteca y algo aparentemente tan freaky cómo averiguar de qué manera la tecnología influye en la música.
Según el informe de Google sobre los términos más buscados en el año, el buscador apunta que este 2024 está siendo muy activo en asuntos deportivos. Entre todos ellos destacó la evolución del medallero olímpico, posiblemente acentuado por los miles de participantes en porras domésticas para aventurar el número de preseas de los representantes españoles. También sorprende el afán de los españoles por conocer más de cerca disciplinas minoritarias como "gimnasia artística", "natación artística", "Escalada deportiva" y "Vela". En el podio de los deportistas más populares en la barra del buscador aparecen Ilia Topuria, campeón mundial de peso pluma de la UFC, junto con el adiós de Rafa Nadal y Carolina Marín, en su caso por culpa de una de las lesiones más lamentadas de la historia del olimpismo español.
El fútbol no fue ajeno al fisgoneo online, con "Eurocopa" como competición rutilante, hermanada con los delanteros Lamine Yamal y Nico Williams. Más intrigante fueron las preguntas sobre los motivos por los que pitan a Cucurella o por qué "Mbappé habla español", tras su anhelado fichaje por el Real Madrid.
Los programas de televisión de mayores audiencias también suscitaron la curiosidad en la herramienta de Alphabet, para mayor gloria de "La Isla de las tentaciones 7", "Supervivientes", "Bailando con las estrellas", "Maestros de la costura" y "La Revuelta", así como de las series de televisión "Fallout" y "Berlín" o las películas "La sociedad de la nieve", "Inside Out 2" y "Oppenheimer". "De hecho, la película de Netflix ha provocado que la gente pregunte "por qué se estrelló el avión de los Andes" y "por qué se orina negro", según indica el informe de Google.
Los asuntos de actualidad igualmente dejaron su estela en el buscador más famoso del mundo, con demandas de información relacionados con alertas por "precipitaciones", por "calor excesivo" y DANA, en claro mensaje para los negacionistas del cambio climático. Y no por menos conocido, el Día bisiesto 2024 fue objeto de conocimiento de miles de personas de forma recurrente el pasado 29 de febrero, quizá por si fuera excusa para cobrar un poco más este año.
Otras búsquedas de personajes se centraron en Kate Middleton, Elisa Mouliaá, Donald Trump, Kamala Harris y Joe Biden. A su vez, en el terreno doméstico, los políticos más presentes en el buscador fueron Pedro Sánchez, Carles Puigdemont, Iñigo Errejón, José Luis Ábalos junto a Alvise Pérez y su "Se acabó la fiesta".