
Telefónica comienza a explorar el negocio de la neoasistencia a través de una inversión sin cuantificar en la argentina Rapihogar, operación materializada a través de sus vehículos de inversión Íope Ventures (perteneciente a su filial Wayra). La startup, ahora participada de forma indirecta por Telefónica, está considerada como una de las referencias globales en la prestación de servicios de reparación de emergencias en el hogar. Con la ayuda de una aplicación móvil, Rapihogar dispone de personal especializado en fontanería o electricidad, por ejemplo, para atender fugas de agua o fallos eléctricos. El servicio incluye médicos, psicólogos, odontólogos veterinarios en línea, además de mecánicos para arreglar dispositivos electrónicos, bicicletas y patines, junot con asistencia en carretera a los vehículos averiados con "soluciones rápidas, confiables y personalizadas", según explica Telefónica a través de un comunicado.
Rapihogar dispone de una plataforma tecnológica con Inteligencia artificial diseñada para colaborar con aseguradoras en la gestión de los servicios de reparación y mantenimiento del hogar y los bienes de las personas. Ante la pujanza de la digitalización de este sector de actividad, la sociedad Íope Ventures se ha incorporado al capital de Rapihogar junto con otros inversores, fondos y business angel. Con esta inversión, la compañía especializada en neoasistencia "pretende establecer operaciones en el mercado español como primer paso y después encaminar la internacionalización por el resto de Europa". Asimismo, Rapihogar prevé reforzar "la plataforma tecnológica con inteligencia artificial avanzada y duplicar el equipo de desarrollo para 2025, así como lanzar nuevos productos asistencias para llegar a canales innovadores de distribución B2B2C", según explican fuentes de Telefónica.
Paloma Castellano, directora de Wayra España, afirma que con esta nueva inversión "afianzamos a Íope Ventures como un actor clave en la transformación del ecosistema insurtech, apoyando a startups que buscan innovar en la forma en que las aseguradoras operan. Apoyamos a Rapihogar en esta etapa de crecimiento por su modelo disruptivo y su liderazgo en el mercado argentino que son un ejemplo del tipo de innovación que buscamos potenciar en el sector insurtech".
Mariano Buxdorf, CEO y Cofundador de Rapihogar, considera que "la inversión de Íope Ventures no solo valida nuestra visión innovadora, sino que acelera nuestra capacidad para transformar la asistencia con tecnología de vanguardia proporcionando una base sólida para expandir nuestras soluciones en diversos países de Latinoamérica y Europa. Este respaldo estratégico impulsa especialmente nuestro crecimiento en líneas de asistencia para dispositivos electrónicos, abriendo nuevos canales de distribución B2B2C y acelerando nuestra capacidad para ofrecer soluciones más rápidas, eficientes y centradas en el cliente a la industria aseguradora".
Íope Ventures ya ha invertido en otras sociedad como Bdeo, startup que utiliza inteligencia artificial para detectar daños en vehículos y hogares, acelerar la resolución de siniestros y agilizar el proceso de suscripción de seguros; Wenalyze, plataforma que mejora la categorización de datos en el sector bancario y optimiza procesos de suscripción para pequeñas y medianas empresas (pymes) en el ámbito asegurador; y Mitiga Solutions, compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático. Telefónica también señala que Íope Ventures "aspira a invertir en al menos quince startups en los próximos años, contribuyendo así al crecimiento del sector fintech e insurtech".
Rapihogar cuenta con un millón de usuarios y trabaja con 3.500 colaboradores y 20 socios. Según explica en su página corporativa, la empresa ofrece sus servicios mayoristas a a bnancos, aseguradoras, brokers inmobiliarios, brokers de seguros, desarrolladores de aplicaciones, industria del software y compañías similares.