Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El Grupo Prim ha aumentado el 10,1% sus ingresos en el primer semestre del año hasta los 119,5 millones de euros. Este incremento de la facturación triplica la mejora del 3,4% del primer trimestre del ejercicio en curso, frente al mismo periodo del año 2023. En el referido impulso han contribuido tanto el crecimiento orgánico, cifrado en el 6%, como el resultado de la integración de la filial Organización de Servicios Ortopédicos Totales (Ortoprono), adquirida en mayo del año 2023 y que forma parte del consolidado del grupo familiar desde el comienzo del presente ejercicio.

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, tiene cita este miércoles con el consejo de administración de su compañía para buscar sitio a Saudi Telecom (STC) en el renovado órgano de gobierno de la teleco. Según ha podido conocer elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, la comisión de nombramientos de Telefónica prevé liberar al menos un asiento, pero sin que ello quiebre los equilibrios que recomienda el Código de Buen Gobierno de la CNMV. Por lo pronto, todo apunta a que el consejero señalado para abandonar el organismo y así cuadrar la aritmética y encajar todas las piezas será Javier de Paz, tal y como adelantó ayer elConfidencial.

Telecomunicaciones

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a los nuevos secretarios de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y de Digitalización e Inteligencia Artificial, ambos a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, departamento que dirige Óscar López. La primera responsabilidad corresponde a Antonio Hernando, actualmente director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, mientras que la segunda designación recae en María González Veracruz, hasta la fecha responsable de la secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Tecnología

Jonathan (Jony) Ive, posiblemente el diseñador tecnológico más cotizado del mundo, sorprendió a propios y extraños con su salida de Cupertino poco antes de la pandemia. Durante este tiempo, el ingeniero británico, ex jefe de diseño de Apple y padre de criaturas como el iPod, Mac, iPad, Apple Watch y el iPhone, se ha volcado en su propia empresa, LoveFrom. Entre otros encargos, Ive ha dedicado últimamente su talento para remozar el volante de los futuros Ferrari, prestigiar la casa de subastas Christie's y cambiar los iconos de Airbnb. Pero lo último y más llamativo de su agenda es un proyecto con OpenAi del que apenas existen detalles. No obstante, todo lo que pueda salir del cuaderno de bocetos de Ive merece la consideración de la industria y, mucho más, cuando su nuevo paradero es el mismo que ha dado a luz a la revolucionaria saga de ChatGPT, ahora capaz de superar en persuasión al cerebro humano.

Telecomunicaciones

La marca de telecomunicaciones Lowi, propiedad de Vodafone España, inicia su actividad como patrocinador deportivo de la mano del Getafe Club de Fútbol. Con este movimiento promocional, inicialmente para esta temporada, la enseña de telefonía y fibra de bajo precio aparecerá desde este miércoles en la parte dorsal de la camiseta del equipo madrileño, en el partido que disputará con el Barcelona en estadio olímpico Lluis Companys.

Telecomunicaciones

El operador de telecomunicaciones Orange, del grupo Masorange, lanzará un servicio de conectividad específico para segundas residencias que está predestinado para romper moldes en el sector. Por un lado, la marca de bandera de la fusionada compañía ofrecerá conectividad móvil sobre las redes de 5G, tecnología que hasta el momento solo ofrecía Vodafone. Y, por otra parte, la teleco estrenará un modelo de comercialización insólito en el negocio, de pago por días de uso, para facilitar la contratación de clientes que hacen un consumo esporádico de Internet en las segundas viviendas o, también, para usuarios de vacaciones o que en sus lugares de residencia no disponen de acceso a fibra.

Telecomunicaciones

Telefónica dispone de margen para acoger en su consejo de administración a STC en el supuesto de que el operador saudí alcance el 10% del capital de la teleco española y reclame la representación que le correspondería en dicho órgano de gobierno. De acuerdo con los estatutos de la multinacional, Telefónica puede acoger a un máximo de 20 consejeros, cinco más que los 15 actuales. Sin embargo, la incorporación de un nuevo consejero, hasta sumar 16 puestos, acarrearía el incumplimiento de las recomendaciones de gobernanza de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El operador Adamo Telecom, propiedad del fondo de inversión francés Ardian Infrastructure, está trabajando en una operación por la que pretende segregar su compañía en dos sociedades: una dedicada a los servicios comerciales de su actividad de 'retail' y otra concentrada en los activos de fibra óptica.

Telecomunicaciones

Los usuarios españoles de telecomunicaciones son los más predispuestos de Europa a cambiar de operador tradicional de telefonía móvil hacia otro de bajo coste, con un porcentaje próximo al 55%. Según se desprende de un informe sectorial de la consultora Oliver Wyman, casi tres de cada cuatro consumidores (72%) españoles está abonado actualmente a una de las tres grandes (Telefónica, Masorange y Vodafone). Sin embargo, ese porcentaje de penetración menguará en los próximos años hasta el 44% debido a la creciente desafección de los españoles hacia las grandes referencias del sector.

Tecnología

Los inversores empresariales, posiblemente, más poderosos del mundo han unido fuerzas y recursos en la tecnología que espera mover el mundo en los próximas décadas. Microsoft, el fondo de inversión Blackrock, el coloso Global Infrastructure Partners (GIP) y el grupo emiratí MGX, respaldado por el Estado de Abu Dhabi, planean invertir mayoritariamente en Estados Unidos, alrededor de 30.000 millones de dólares (27.000 millones de euros), en centros de datos destinados para Inteligencia Artificial (IA). Este movimiento, confirmado por Microsoft, podría ampliarse hasta los 100.000 millones de euros (90.000 millones de euros), a través de recursos y deuda de otras compañías. Hasta el momento no se ha formalizado para presencia de Apple y OpenAI en el grupo, tal y como se había aventurado el pasado verano.