Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Algún día, posiblemente dentro de unos cuantos años, los cerca de 95.000 visitantes de la edición del Mobile World Congress (MWC) de 2024 recordarán estos días en los que descubrieron el primer coche volador del mundo. “Si me dejaran este vehículo, me evitaría el atasco de primera hora para llegar a la Fira”, bromeaban unos con otros ante un fenómeno que se ha ganado el derecho de atracción más celebrada del evento.

Tecnología

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, ha anunciado este lunes, que su compañía ha presentado "la vista previa pública de la conectividad programable de Azure para Open Gateway", de forma que los desarrolladores podrán trabajar codo con codo operadores como Telefónica, Orange, AT&T, British Telecom, T-Mobile y Verizon" en el desarrollo de un nuevo Internet. De esta forma, el primer ejecutivo de Microsoft acoge con agrado la disposición de grandes telecos como Telefónica y Vodafone para olvidar viejas rencillas e iniciar un periodo de colaboración, en línea con el Internet Industrial defendido por Margheritta Della Valle, CEO de Vodafone.

Telecomunicaciones

Margherita Della Valle, CEO del Grupo Vodafone, ha asegurado que la industria de la telecomunicaciones tiene por delante abrir un nuevo capítulo en su historia, una oportunidad que consiste en abrazar el denominado Internet industrial, una aventura donde el único límite real lo marca la imaginación. En su intervención en la conferencia inaugural el Mobile World Congress, compartida por José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, la directiva ha recordado que, de la misma forma que el 4G habilitó el Internet móvil de alta velocidad para los consumidores, ahora las redes autónomas 5G programables con API abiertas permitirán ese internet industrial capaz de conectar máquinas y aplicaciones con servicios basados en IA en la nube.

Telecomunicaciones

La confrontación velada entre los operadores de telecomunicaciones y las grandes tecnológicas, la reclamación de pagos por el uso de las redes y las denuncias de asimetrías regulatorias entre europeos y estadounidenses han quedado completamente sepultados en la edición del Mobile World Congress (MWC) que ha arrancado oficialmente este lunes. Todo lo anterior ya forma parte del pasado. José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha liderado este nuevo discurso para proponer construir una asociación global entre los operadores de telecomunicaciones y las grandes tecnológicas, alianza en la que también habrá sitio para los agregadores de contenidos, desarrolladores de software y el resto de los agentes del sector. También Margherita Della Valle, consejera delegada de Vodafone, se ha mostrado partidaria de enterrar el hacha de guerra con los jugadores del otro lado del Atlántico.

Tecnología

El grupo Telefónica presentará durante esta semana en su stand del Mobile World Congress (MWC) una demostración práctica de las posibilidades de la alianza Open Gateway -presentada hace un año en Barcelona- que promete tener recorrido: "vivir el deporte de una forma totalmente innovadora gracias a las posibilidades inmersivas de la realidad virtual", entornos hasta hace poco definidos como metaverso. El proyecto pretende crear la sensación hiperrealista que provocan las gafas Realidad Virtual (VR), donde el usuario podrá sumergirse en el espectáculo de un evento deportivo multicámara, con vistas 180º, 360º y con la mejor calidad de servicio.

Tecnología

La marca Honor ha propuesto en la víspera del Mobile World Congress un modelo de alta gama para competir con los primeros de la fila de los grandes fabricantes del sector. Se trata del Magic Pro, que este domingo se pone a la venta en España con un precio de 1.299 euros, en colores negro y verde, y con ofertas promocionales que incluyen descuentos de 300 euros o el obsequio de una tableta Honor Pad X9 o un reloj Honor Watch 4. El dispositivo de la compañía asiática apuesta por la Inteligencia Artificial como rasgo diferenciador, según ha explicado George Zhao, CEO de Honor Device, aunque con una tecnología cognitiva siempre centrada en el ser humano.

Tecnología

El fabricante de smartphones y productos de electrónica de consumo Xioami se ha adelantado varias horas al inicio oficial del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona para lanzar lo que consideran el "summum" en telefonía móvil: La nueva serie Xiaomi 14, compuesto por Xiaomi 14 y Xiaomi 14 Ultra. Se trata de dos dispositivos llamados a "revolucionar el mercado de la vídeo y la fotografía con la ayuda de la tecnología Leica", según explican. De la primera impresión de los terminales se desprende que los nuevos equipos poco tienen que envidiar a una cámara profesional.

Telecomunicaciones

Vodafone España ha ganado el contrato de conectividad y gestión a distancia del ciclo del agua de Aqualia durante los diez próximos años, con el objetivo inmediato de digitalizar un millón de contadores inteligentes en 2029. La sociedad participada por el grupo FCC (51%) y por el fondo ético australiano IFM Investors (49%) ha confiado a la teleco española la inteligencia de su nueva generación de dispositivos. Entre otras cualidades, los equipos se diseñarán para ofrecer la telelectura de los consumos y proporcionar la analítica de los datos en tiempo real. La plataforma de Internet de las Cosas de Vodafone España que permite este tipo de desarrollos funciona a través de las conexiones de banda estrecha Narrowband -IoT, el estándar de comunicaciones inalámbricas idóneo para intercambiar pequeñas cantidades de datos con gran eficiencia energética.

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, ha visto reducir su retribución anual el 6,88% durante el ejercicio pasado, hasta los 6,32 millones de euros. En concreto, la retribución fija del presidente de la teleco (1.923.100 euros sigue siendo la misma desde el año 2013, que fue fijada en su condición de Consejero Delegado, sin variación tras su nombramiento como primer ejecutivo en 2016. Por su parte, la retribución variable a corto plazo (3.717.737 euros) depende de los resultados y es significativa respecto a la retribución total (77% para el Presidente Ejecutivo y el CEO).

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, ha visto reducir su retribución anual el 6,88% durante el ejercicio pasado, hasta los 6,32 millones de euros. En concreto, la retribución fija del presidente de la teleco (1.923.100 euros sigue siendo la misma desde el año 2013, que fue fijada en su condición de Consejero Delegado, sin variación tras su nombramiento como primer ejecutivo en 2016. Por su parte, la retribución variable a corto plazo (3.717.737 euros) depende de los resultados y es significativa respecto a la retribución total (77% para el Presidente Ejecutivo y el CEO).