
El grupo Telefónica presentará durante esta semana en su stand del Mobile World Congress (MWC) una demostración práctica de las posibilidades de la alianza Open Gateway -presentada hace un año en Barcelona- que promete tener recorrido: "vivir el deporte de una forma totalmente innovadora gracias a las posibilidades inmersivas de la realidad virtual", entornos hasta hace poco definidos como metaverso. El proyecto pretende crear la sensación hiperrealista que provocan las gafas Realidad Virtual (VR), donde el usuario podrá sumergirse en el espectáculo de un evento deportivo multicámara, con vistas 180º, 360º y con la mejor calidad de servicio.
Fuentes de Telefónica aseguran que la demo 'Telefónica Open Gateway' presenta formas diferentes de vivir un evento deportivo televisado, en este caso la reciente Copa del Rey de baloncesto de la ACB, celebrada en Málaga y retransmitida en Movistar Plus+. No obstante, la misma experiencia inmersiva puede replicarse en cualquier sector o deporte, siempre colocando al usuario en el centro de todas las experiencias.
En este desarrollo, Telefónica ha contado como socio tecnológico la empresa YBVR, líder en el sector de VR en Estados Unidos, y participada por Wayra, el corporate venture capital de Telefónica. En esta ocasión, la retransmisión utilizó el edge computing de Amazon Web Services (AWS) ofrecido por Telefónica Tech. Las mismas fuentes apuntan que la transmisión se realizó con baja latencia y con cámaras inmersivas distribuidas por el Pabellón de Deportes José María Martín Carpena de Málaga para poder capturar todos los ángulos y datos necesarios.
El visitante al stand, que perfectamente podría estar en el salón de su casa con unas gafas de RV, se sitúa en un punto del terreno de juego que elija y desde ahí disfrutará de una perspectiva inmersiva de 180º o 360º. "Podrá visualizar los nombres de los jugadores, las estadísticas del partido o faltas personales sin necesidad de desviar la mirada del terreno del juego interactuando con las manos. Además, el usuario puede volver a ver una jugada especial del partido, con una visión 360º de la acción, invitar a unirse de manera virtual a familiares y amigos que estén en remoto", explican desde el operador. Además, todo lo anterior se produce en tiempo real y con una experiencia fluida y con conectividad excelente y sin interrupciones gracias la API de Open Gateway de calidad de servicio dentro de la red WiFi del hogar -llamada Quality of Demand (QoD WiFi). Esta tecnología permite configurar y optimizar la calidad del servicio de los dispositivos conectados a una misma red WiFi en escenarios exigentes de mucha demanda de conectividad.
Fuentes de la teleco aseguran que el espectador podrá disfrutar virtualmente de un partido como si lo hiciera de manera presencial desde un recinto deportivo. "A través de su smartphone con la app ACB de YBVR, podrá enriquecer lo que está viviendo de forma física viendo en detalle las acciones que quiera ampliar entre otras prestaciones, en tiempo real". Entre las herramientas que entran en juego se encuentra la API calidad de servicio 'API QoD Mobile', que permite controlar la calidad de red en términos de disponibilidad, seguridad y rendimiento. También la 'API Device Location', que confirma que el usuario se encuentra en el recinto deportivo y puede disfrutar de la experiencia inmersiva. En este contexto, el visitante podrá optar a experiencias premium comprando la posibilidad de acceder a las cámaras inmersivas 180º y 360º, esto es posible gracias a la 'API Carrier Billing', API que permite asociar el número de teléfono para realizar un pago a través del móvil contra la factura del operador, añaden desde Telefónica.