Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

La fotografía que ilustra el centro de esta página se realizó durante un receso de la reciente cumbre informal de ministros europeos de Telecomunicaciones. El perro robot de Telefónica exhibía sus destrezas en la sala principal del Palacio de Congresos y Exposiciones de León bajo la curiosa mirada de un noble pastor belga, colaborador permanente de la Policía Nacional. El encuentro entre ambos cuadrúpedos resultó inevitable. Convencido el agente del orden público de la ocurrencia, el perro atendió la orden de la autoridad para acercarse con sigilo a aquel artefacto móvil.

Tecnología

Los internautas españoles han castigado el cambio de rumbo realizado por Elon Musk en 'X', red social conocida hasta hace poco como Twitter. Según se desprende del ranking de los sitios web más visitados en España durante el periodo enero a noviembre de 2023, elaborado por la consultora GfK DAM, la antigua plataforma del pajarito azul ha reducido la cifra de usuarios únicos el 7% respecto a los datos del año pasado, con casi 21 millones de usuarios únicos en suelo español.

turismo

Algo tiene el agua cuando la bendicen, y alguna fuerza magnética debe esconder el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, acaudalado desierto mexicano que separa el Mar de Cortés (Golfo de California) del Oceáno Pacífico, y cuyos turistas miden su fortuna a partir de las ocho cifras. En qué lugar del mundo coinciden Jeff Bezos, Madonna, Robert de Niro, Brad Pitt, Leonardo di Caprio, Silvestre Stallone, Willy Smith, George Clooney, Scarlett Johanson, Charlize Theron, Tiger Woods, Michael Jordan, Lebron James o Cliff Richard? Actores, empresarios, deportistas o estrellas de la música, igual que los 3,5 millones de turistas de Los Cabos, en la Baja California Sur (México), buscan paisajes, playas y naturaleza salvaje y se encuentran con todo lo anterior transformado en experiencias.

Telecomunicaciones

John Reed resumió en sus 'Diez días que conmovieron al mundo' aquel octubre de 1917 que alumbró la Revolución Rusa. Ese fascinante relato, considerado con plena justicia como la crónica periodística más influyente de la historia, sirve de inspiración para titular los cien días que han transmutado el mapa español de las telecomunicaciones. No se recuerda hasta la fecha tanta coincidencia de acontecimientos en el sector en tan poco tiempo. Con precisión, han sido 104 las jornadas transcurridas desde la irrupción de Saudi Telecom en el capital de Telefónica hasta la autorización explícita del Gobierno a la Sepi para adquirir hasta el 10% de la teleco.

Telecomunicaciones

Telefónica Movistar Colombia y Tigo han ganado 80 MHz en la subasta de frecuencias de 5G celebrada la semana pasada en Colombia. En total, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por los dos operadores han invertido 318.000 millones de pesos colombianos, que al cambio superan los 74 millones de euros. La explotación comercial de estos recursos radioeléctricos tiene una vigencia de 20 años, mientras que la alianza en redes de Movistar y Tigo se prolongará por un periodo de 22 años. Fuentes de Telefónica recalcan que, a pesar de compartir las mismas redes, "Tigo y Movistar seguirán actuando como agentes de mercado independientes, sin que existan restricciones para continuar compitiendo entre sí".

Ante la epidemia silenciosa de la adicción tecnológica, los expertos detectan el incipiente hartazgo de parte de la española hacia los dispositivos electrónicos, la sobreinformación y el uso del 'scroll infinito'

Telecomunicaciones

Telefónica y sus sindicatos han firmado este jueves un acuerdo histórico que contempla la jornada semanal de 36 horas, incluido en un nuevo colectivo que tendrá una vigencia de tres años, prorrogable a un cuarto. En el mismo pacto se contempla una subida salarial vinculada al IPC (con una mejora este año del 1,5%) y el mantenimiento sin limitación de los bienios y la antigüedad. Además de la referida estabilidad laboral y social, los trabajadores de Telefónica de España contarán con un Plus Productividad de octubre de 300 euros, así como seis días de asuntos propios al año. 

telecomunicaciones

Telefónica España (TdE), Telefónica Móviles (TME) y Telefónica Soluciones (TSOL) han alcanzado un acuerdo definitivo con los representantes sindicales respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a 3.421 personas, lo que representa 158 menos que la propuesta del pasado miércoles. Esa cifra se suma a la rebaja en 400 empleos aprobada el pasado miércoles. En concreto, 2.958 puestos corresponden a TdE, 397 en TME y 66 en TSOL. La cifra original de recorte de empleo es un tercio inferior (33%) a la acordada el primer día, cifrada en 5.124 puestos, para después rebajarla a 3.959 trabajadores.

Las reuniones que hoy mantuvieron la dirección de Telefónica con los representantes de los trabajadores resultaron especialmente provechosas para acelerar el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en curso, aunque aún no existe un preacuerdo entre las partes. Este jueves se celebra un nuevo encuentro, que podría resultar decisivo, aunque las posiciones de partida aún proyectan significativas aristas. De hecho, según informan fuentes de UGT, "la empresa no ha presentado su oferta final en el ERE ni tampoco ha modificado su posición en el convenio por lo que no habrá acuerdo si el convenio no blinda las garantías existentes en el actual".