Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Movistar TV ha sufrido una caída en su servicio televisivo a través de la app, con un alcance que se extiende a miles de abonados. Según explican fuentes del operador a elEconomista, "se ha detectado una incidencia entre algunos clientes con descodificadores que deberían haber sido renovados", con problemas en la recepción de la señal que se resolvieron poco antes de las 19:30 horas de este miércoles.

Tecnología

Acciona acaba de incorporar la inteligencia artificial en uno de los departamentos más sensibles y estratégicos para cualquier compañía: los Recursos Humanos (RRHH). Según ha podido confirmar elEconomista.es, la multinacional española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables utiliza una tecnología de Google Cloud para automatizar su departamento de personal a través de un asistente virtual usando PLN (procesamiento del lenguaje natural). El objetivo de la innovación consiste en descargar a los empleados de ese departamento de muchas de las tareas rutinarias que les impide dedicarse en cometidos de mayor valor. Entre otras actividades, cuestiones laborales como nóminas, contratos, vacaciones y asistencia sanitaria será cometido de los asistentes virtuales.

Las grandes empresas españolas que cotizan en el Ibex35 reducen su beneficio en lo que va de año en un 1,2% tras un frenazo generalizado de los ingresos y arrastradas por el perfomance de ArcelorMittal, uno de los motores del mercado. Las treinta compañías que forman parte del selectivo español –cinco más no han presentado resultados hasta el día de hoy o solo han dado tendencias, evitando poner sobre la mesa cifras concretas– redujeron su cifra de negocio en un 5,2% hasta dejarla en 302.580 millones de euros, sin aprovechar la inflación para engordar este indicador. En el lado del ebitda –beneficio bruto de explotación–, esta treintena de sociedades sumaron 54.618 millones, un 8,5%menos que en el año anterior. Las razones son dispares y se entrelazan directamente con cada uno de los sectores que destacan en el parqué.

Tecnología

"No hay viento favorable para el marinero que no sabe dónde va". Jean-Louis Bouchard, presidente y CEO del Grupo Econocom, ha parafraseado este miércoles a Séneca para describir las grandes líneas del plan estratégico que guiará los pasos de la compañía tecnológica en los cinco próximos años. Entre otros retos, la empresa prevé duplicar sus beneficios en el horizonte, desde los 65 millones de euros de 2022 a los 130 millones estimados en 2028, con la obtención de un margen operativo superior al 5%, frente al 4% de 2023. En el mismo periodo de tiempo, los ingresos alcanzarán los 4.000 millones de euros, un 47% más que los 2.718 millones actuales, con un ritmo de crecimiento anual del 8%, incluidas las nuevas adquisiciones de compañías. De hecho, el 10% del volumen de negocio previsto para los próximos años (de 420 millones de euros) procederá de compras de empresas que esperan incorporarse en el grupo a medio y largo plazo, en una ofensiva de compras que inicialmente contará con un presupuesto de 220 millones de euros.

Tecnología

Llegan las interfaces cerebro-máquina. Se trata de tecnologías que pueden manipular el cerebro para que volvamos a hablar tras un accidente vascular, pero también serán capaces de cambiar nuestra forma de pensar o actuar. En este nuevo ámbito de actividad, Bruselas se ha propuesto liderar la regulación de un fenómeno que alberga extraordinarias potencialidades, pero también preocupantes riesgos. Entre otros, las grandes tecnológicas podrían anticipar las conductas de las personas.

telecomunicaciones

Margherita della Valle, consejera delegada del Grupo Vodafone, ha justificado este martes la venta de su filial española por la feroz competencia que existe en el mercado español de las telecomunicaciones. En su opinión, se trata de un país donde compiten por el mismo negocio hasta “70 marcas” minoristas, y donde también coinciden cinco infraestructuras de fibra rivalizando por las mismas regiones. Ante semejantes dificultades comerciales, la primera ejecutiva de la multinacional británica defendió la venta a Zegona como una oportunidad para abandonar un país con demasiados desafíos.

Telecomunicaciones

El fondo Zegona completó ayer un paso decisivo en su objetivo de adquirir Vodafone España por 5.000 millones de euros, tal y como se acordó el pasado 31 de octubre. Por lo pronto, la firma de capital riesgo ha culminado la colocación de nuevas acciones valoradas en 262 millones de libras (300 millones de euros), realizada entre inversores institucionales. Esa ampliación abrirá la puerta a una operación tres veces mayor, como es la compra del grupo Vodafone de acciones de la Nueva Zegona por valor de 900 millones de euros.

Telecomunicaciones

Telefónica ha descubierto la fórmula para incrementar el despliegue de fibra en los mercados más pujantes con la menor inversión posible. A grandes rasgos, se trata de replicar la receta comercial del más por menos, propio del sector de consumo de las telecomunicaciones, pero ahora proyectado en el negocio empresarial de instalación y comercialización de fibra óptica. Según se desprende del Plan Estratégico GPS para los tres próximos años, presentados por el operador la semana pasada, las unidades residenciales equipadas con la FTTH (fibra óptica hasta el hogar) de la compañía pasarán de los 72 millones de edificios actuales a los 106 millones de inmuebles previstos en el próximo trienio en todos sus mercados. Ese incremento del 47%, estimado en 34 millones de nuevos edificios, incluye tanto los inmuebles con la fibra propiedad al 100% de Telefónica como la compartida con sus socios en siete mercados de Latinoamérica y Europa. La aportación de estos últimos permitirá rebajar el total de la factura inversora de la teleco en cerca del 13%, pero sin que se resienta su despliegue.

Telecomunicaciones

La tecnológica española Gigas ha formalizado dos operaciones en el mercado de las telecomunicaciones portugués que permiten reforzar la presencia española en el país vecino. Por un lado, la compañía que lidera Diego Cabezudo ha anunciado la compra de la lusa Alterlinks, sociedad especializada en infraestructuras de telecomunicaciones y, al mismo tiempo, ha firmado la venta de 1.100 kilómetros de la fibra oscura de su filial Oni a la española Lyntia. El importe de ambas operaciones no se ha hecho público.