Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El Grupo Prim refuerza su crecimiento en los nueve primeros meses del año, con un aumento del 8,8 % del importe neto de su cifra de negocios, que alcanza los 154,8 millones de euros. Esta mejora, en línea con los focos principales del Plan Estratégico 2021/2025, se ha logrado gracias tanto al crecimiento orgánico de los negocios, que se elevó el 6%, como a la buena evolución de las sociedades adquiridas en el marco del Plan, que aportaron 20,9 millones de ingresos al consolidado.

La compañía Cellnex Telecom ha batido sus récord de ingresos en los nueve primeros meses del año, con una facturación de 3.008 millones de euros y un incremento interanual de casi el 17%, según ha confirmado la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones a la CNMV.

Telecomunicaciones

El fondo de capital privado Zegona ha anunciado una propuesta de colocación por importe de 300 millones de euros (261 millones de libras) en su objetivo de recaudar fondos para abordar la compra de Vodafone España. Dicho acuerdo de adquisición, que anunció formalmente el pasado 31 de octubre, prevé la transferencia del 100% de la filial española de la multinacional británica a cambio de 5.000 millones de euros, de los que 4.100 millones serán en efectivo y 900 millones en acciones de la Nueva Zegona.

telecomunicaciones

Las redes 2G y 3G de Telefónica tienen fecha oficial de caducidad: entre 2026 y 2027. Así lo anunció el pasado miércoles José María Álvarez Pallete, presidente de la multinacional, en la presentación del Plan Estratégico para el próximo trienio. Con ese movimiento, el operador prevé aprovechar las frecuencias de estas tecnologías para mejorar la calidad y cobertura de los despliegues de 4G y 5G. Gran parte del trabajo del grupo ya está realizado, una vez que dicha jubilación de las redes ya se ha hecho en un porcentaje próximo al 50% en España.

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha presentado a los analistas su nuevo plan estratégico para los tres próximos años, con compromisos de crecimiento, rentabilidad y pago de dividendos, con 6.900 millones de euros para retribuir a los accionistas durante el próximo trienio. Pero la presentación del denominado Plan GPS ha quedado en un segundo plano ante la oportunidad de futuro que ahora se abre a Telefónica y donde el operador dispone de una posición privilegiada gracias a la calidad de sus redes. Entre otros muchos mensajes expuestos a los representantes de las principales casas de análisis, destaca una veintena de argumentos para el optimismo ante la nueva etapa que ahora abre Telefónica.

Telecomunicaciones

El Grupo Telefónica ha resumido en tres grandes objetivos sus compromisos hasta 2026: crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad (GPS, en sus siglas en inglés). Con este nuevo norte, el operador de telecomunicaciones considera que ya ha terminado su fase de transformación, iniciada en noviembre de 2019, y que ha llegado el momento de poner en valor esa nueva compañía diseñada para la revolución de los servicios digitales. Telefónica ha presentado además de su nuevo plan estratégico, que garantiza un dividendo como mínimo de 0,3 euros hasta 2026 y una generación de caja en ese año de 5.000 millones de euros, sus resultados en el acumulado de los nueve primeros meses del año.

Telecomunicaciones

Telefónica ha reducido su beneficio el 15% en el acumulado de los nueve primeros meses del año, hasta los 1.262 millones de euros, debido al impacto extraordinario de las plusvalías cosechadas en Colombia hace más de un año. Al margen de esos atípicos, el grupo ha crecido en ingresos el 2,4%, con una facturación de 30.499 millones entre los pasados meses de enero a septiembre, y ha mantenido estable su oibda en el mismo periodo, con 9.595 millones, idéntico al de doce meses atrás. El oibda subyacente reportado ha mejorado el 1,3%, con un total de 9.648 millones de euros.

Telecomunicaciones

Vodafone España ha anunciado la puesta en marcha de un piloto con clientes particulares para probar las API (interfaz de programación de aplicaciones) de calidad bajo demanda (QoD) de las redes 5G. En concreto, el operador usará esta tecnología con usuarios reales para adaptar los parámetros de red móvil a los requisitos y necesidades específicas de cada cliente y ofrecerles así el mejor servicio de internet móvil, con lo que se espera que perciban una mejora en el uso de datos, por ejemplo, haciendo videollamadas o jugando en streaming.

tecnología

Indra no se plantea la venta de su división tecnológica Minsait, según ha podido confirmar elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, al hilo de ciertas informaciones que apuntaban en sentido contrario. La compañía española ya recordó la semana pasada que la cartera de este negociado se situó en 2.189 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses del año, con un crecimiento interanual del 18%. Asimismo, en la última cita de Indra con los analistas, el grupo que preside Marc Murtra también dejó claro que no se plantea tomar una participación en Telefónica.