Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Telefónica ha acordado con los sindicatos la puesta en marcha de un plan de despido colectivo en Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, lo que rompe una trayectoria de diez años de bajas incentivadas y desvinculaciones de la plantilla (PSI). En esta ocasión, la dirección de la teleco ha mantenido la segunda reunión con los representantes de los trabajadores, en el marco de la negociación del Tercer Convenio colectivo de Empresas Vinculadas, para extender las conversaciones en torno a un más que previsible Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Tecnología

OpenAI promete convertirse en una máquina de ganar dinero para sus 700 empleados. Para lograrlo, basta que prosperen los planes de venta de los títulos en poder de la plantilla. Según informan las ediciones online de Financial Times y The Wall Street Journal, la compañía que lidera Sam Altman estudia ofrecer al mercado este tipo de acciones de los trabajadores con el objetivo de ingresar alrededor de mil millones de euros, importe que acto seguido se repartiría entre los afortunados trabajadores. Si todos tuvieran una participación equitativa -que nunca es el caso- los ingresos per cápita rondaría el 1,4 millones de dólares, por lo que se convertirían en millonarios de la noche a la mañana, los que aún no lo fueran.

Tecnología

Un 'Google' personalizado contra el síndrome del 'Diógenes Digital' La consultora tecnológica española Paradigma acaba de desvelar las tendencias para el próximo año y, entre las prospectivas más llamativas destaca la aparición de los buscadores inteligentes y personalizados. Ante el generalizado síndrome de diógenes digital, es decir, la acumulación abusiva de información en los ordenadores, móviles y nubes de cada persona, las próximas evoluciones de la Inteligencia Artificial Generativa serán capaces de crear un Google absolutamente personalizado para cada usuario. Ante el 'diógenes digital' que acumula cada ciudadano en sus ordenadores, móviles y todo tipo de dispositivos, las evoluciones de ChatGPT y sus hermanos incorporarán estos sistemas de búsqueda preparados para proporcionar respuestas precisas a preguntas que los buscadores convencionales por ahora no pueden ofrecer.

telecomunicaciones

El mercado mundial de smartphones ofrece indicios de recuperación tras dos años de caída de las ventas. Según las estimaciones de la consultora Canalys, tras el desplome del 12% de 2022 y el frenazo del 5% de 20023 para el próximo año se espera un repunte del 4%. El motor del crecimiento se sitúa en Oriente Medio, África y América Latina, regiones que este año vuelven a crecer el 9%, 3% y 2%, respectivamente. Al cierre de 2023 se esperan unas ventas de 1.130 millones de smartphones, cifra que se elevará hasta los 1.170 millones de unidades en 2024. Con vistas a 2027, el mismo mercado comercializará 1.250 millones de unidades, con un crecimiento medio anual del 2,6%.

defensa

La compañía Escribano, especializada en los sectores de Defensa y Seguridad, ha reforzado su presencia accionarial en Indra al alcanzar el 8% del capital, frente al 3,4% anterior. Con la compra de este 4,6% adicional, la empresa de los hermanos Escribano se convierte en el segundo socio industrial de Indra, solo por detrás de la Sepi (28%). El importe de esta compra, al precio de mercado actual, ronda los 110 millones de euros. Con este movimiento, la empresa familiar puede optar a ocupar un puesto en el consejo de administración de Indra.

Tecnología

1. ¿El Black Friday mejor de la historia?
Hoy es el gran día del consumo, la fecha más importante del año para las marcas de electrónica. Este Black Friday -que se dilatará durante el fin de semana hasta enlazar con el Cyber Monday-, promete convertirse en el más intenso y fructífero de la historia, según anticiparon en la vispera numerosos directores de márketing de compañías tecnológicas. Hasta un 30% de las ventas totales del año prometen concentrarse en estos días en ciertas marcas y productos, especialmente televisores, smartphones y portátiles. Es conocido que millones de consumidores desenfundará durante las próximas horas sus tarjetas de crédito para anticipar las compras navideñas, para aprovecharse presuntas oportunidades que no volverán a repetirse. Los descuentos pueden alcanzar el 80%, con ofertas que se extienden hasta al ámbito inmobiliario, con pisos por 100.000 euros. No obstante, las organizaciones de consumidores alertan de que no todo son rebajas y que las compras impulsivas pueden resultar funestas para muchas economías domésticas. La OCU, por ejemplo, asegura que, durante el Black Friday, "son más los productos que suben de precio que los que bajan y que no todos los descuentos lo son conforme a la legislación vigente".

Tecnología

David contra Goliath o, lo que viene a ser parecido, un pequeño regulador nacional frente a las todopoderosas grandes tecnológicas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto bajo vigilancia el presunto oligopolio que podrían integrar los gigantes estadounidenses de los servicios en la nube (cloud), integrando por Microsoft (Microsoft Azure), Amazon (Amazon web Services AWS) y Google (Google Cloud Platform). Ante los indicios de un escenario contrario a la competencia, el supervisor español del juego limpio ha iniciado un estudio sobre este sector. Entre otras conclusiones casi un tercio de las empresas en España (30%) ya utiliza "estos servicios para procesar, almacenar y gestionar datos de forma remota".

tecnología

El Black Friday que se celebra este viernes de forma global convierte el mercado español en el anfitrión de la primera experiencia de ‘BlackShopping’ del mundo. Se trata de un evento online de dos horas de duración que podría compararse con la primera teletienda a través de Internet, a través de los canales de Instagram, Twitter (X), no solo de Blackshopping en YouTube sino también de media docena de influencers. Los organizadores del evento aseguran que los descuentos de las compañías que ofrecerán sus productos alcanzarán el 80%.

Sam Altman ha batido todos los récords conocidos en la clasificación oficiosa de CEO búmeran, tras el anuncio de su regreso a OpenAI, en calidad de consejero delegado seis días después de su fulminante despido. En el mismo ránking destaca el retorno de Steve Jobs a Apple, Bob Iger a Walt Disney y Howard Schultz en Starbucks, entre otras multinacionales de renombre, mientras que en España se recuerda la vuelta de Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid.