Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

"Cualquier cosa que un hombre pueda imaginar, otra persona puede hacerla realidad". Dicho y hecho, el predicamento de Julio Verne goza de plena vigencia gracias al empeño de tres gigantes de la industrial aeroespacial: la española Hispasat, la británica Inmarsat y la italiana Telespazio, joint venture participada por Leonardo (67%) y Thales (33%).

Defensa

José Vicente de los Mozos, recientemente nombrado consejero delegado de Indra, asume el cargo de máximo responsable ejecutivo de la Oficina Conjunta Nacional del programa nacional NGWS/FCAS, correspondiente al Sistema de Armas de Nueva Generación / Futuro Sistema de Combate Aéreo Europeo. El nuevo organismo queda formado por los representantes de la oficina de programa del Ministerio de Defensa y de la industria española, liderada esta última por Indra en calidad de coordinador nacional. Junto a la multinacional tecnológica también participan Airbus, ITP Aero y el consorcio SATNUS formado por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía.

Telecomunicaciones

Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork, ha asegurado que su compañía de telecomunicaciones no necesita incorporar socios en su capital para financiar su crecimiento. Entre los retos inmediatos del operador español de fibra y móvil sobresale la adquisición de posibles "remedies" derivados de la fusión de Orange y MásMóvil. Al mismo tiempo, la compañía prevé impulsar el crecimiento comercial contemplado en su plan de negocio, con crecimientos anuales de entre el 20 y el 30% hasta 2027 y con presencia comercializable de fibra en 20 millones de hogares en el mismo plazo.

Tecnología

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) necesita una regulación específica, según destaca un informe de la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG), realizada entre 12.800 empleados y directivos. El porcentaje medio de profesionales que reclama reglas concretas a la IAG alcanza el 80% en un total de 18 países, entre los que destaca India (89%) y España (88%) como los mercados más partidarios de este tipo de legislaciones. Los países más laxos y complacientes en este sentido son los japoneses, alemanes y estadounidenses, con porcentajes del 64%, 73% y 74%, respectivamente.

Tecnología

Apple tiene tiene motivos para celebrar el nacimiento de sus 'Vision Pro', capaces de situar a la compañía en máximos históricos en bolsa. Los inversores aplaudieron la ocurrencia tecnológica, pero también debieron hacerlo dos de sus grandes rivales: Meta y Facebook. Ambos gigantes reciben ahora el respaldo de la compañía de la manzana en la arriesgada apuesta por el metaverso.

telecomunicaciones

Orange ha decidido acercar al máximo su oferta de productos y servicios a sus clientes con la ayuda del denominado 'Live Shopping' (compras en directo), una innovadora herramienta para la comunicación e interacción de la empresa con su público objetivo. Esta iniciativa permite a la 'teleco' "mostrar de manera cercana, sencilla y dinámica sus productos y servicios", según explica a través de un comunicado. El evento sobre este nuevo formato comercial será retransmitido en directo, este jueves 8 de junio, desde las 12 horas, una dirección web específica para la ocasión.

Tecnología

Desde el Steve Jobs Theatre, en Apple Park (Cupertino, California), la compañía más valiosa en bolsa del mundo se ha vestido con sus mejores galas para acoger uno de los principales acontecimientos tecnológicos del año: la jornada inaugural de la Conferencia de Desarrolladores de Apple (WWDC). Entre las 19:00 horas y las 21:00 horas, la compañía ha desvelado las sorpresas en hardware, software, servicios y estrategias, entre las que destaca las primeras gafas inteligentes de Apple. Tanto Meta como Microsoft celebran una jugada que por ahora parece limitada para un público muy escogido. El precio de las primeras unidades rondará los 3.500 dólares, 3.250 euros.

tecnología

Ya está aquí. Justo un año después del primer anuncio, ahora comienza la fase decisiva el denominado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, más conocido como PERTE Chip. De hecho, la convocatoria de Misiones Perte Chip se anunció hace apenas diez días y este lunes, 5 de junio, arranca el plazo para la admisión de las primeras solicitudes de ayudas.

telecomunicaciones

Telefónica incrementará sus ingresos mayoristas en Brasil con su servicio de red para los nuevos operadores móviles virtuales (OMV) que estos días afloran en el mayor mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica. En las últimas semanas, el operador de telecomunicaciones ha incorporado a su plantel de clientes mayoristas dos nuevas referencias de OMV: Kore Wireless, especializado en comunicaciones para IoT (Internet de las Cosas) y Bráz Móvel, del grupo de telecomunicaciones Itnet/ITTV, dirigido al cliente final y con servicios convergentes de telecomunicaciones. Con estas dos incorporaciones, Vivo (marca de Telefónica en Brasil) prevé incrementar sus ingresos y consolidar su liderazgo en el mercado brasileño.

Trece empresas del Ibex 35 celebrarán su junta general de accionistas en las próximas semanas en las que se culminará la renovación ordinaria de sus consejos de administración.